Cómo implicar a las familias en los proyectos de lectura de la escuela

La promoción de la lectura es una responsabilidad colectiva donde la familia y la escuela juegan un papel primordial.

Hacerse lector es un proceso complejo que necesita tiempo, continuidad y colaboración entre profesores y padres. Y la escuela tiene las capacidades necesarias para:

Ø       Poner en marcha estrategias que refuercen la participación de los padres en las actividades de fomento de la lectura y les hagan sentirse parte de la comunidad escolar.
Ø       Animar a las familias a integrar la lectura como algo cotidiano.  
padre_leyendo_nene
 
Antes de empezar, es preciso tener en cuenta:
  • El perfil de las familias. Los medios, las capacidades y las motivaciones, que quizás son variados.
  • El Plan lector del centro escolar y las actuaciones programadas.
  • La colaboración con la AMPA. Las propuestas se pueden realizar de forma conjunta y difundirlas a través de sus canales de información.  
Se recomienda utilizar canales de comunicación para informar y captar el interés:
  • Boletines para familias o una sección de la revista escolar con información sobre las actividades.
  • Guías de lectura  (libros, audiovisuales y sitios web) que pueden incluir también referencias interesantes para padres.
  • Correos electrónicos.
Es aconsejable que las propuestas que se planteen a las familias cumplan los siguientes requisitos:
  • Combinar dinámicas lúdicas con la práctica de habilidades relacionas con la lectura, la escritura, la creatividad, etcétera.
  • Ser adecuadas para desarrollar en el entorno familiar. Que requieran un esfuerzo razonable, que no resulte excesivo ni en tiempo ni en grado de dificultad.
  • Proponer resultados interesantes y tangibles, susceptibles de ser positivamente valorados por los profesores y por las familias.
Ø Propuestas para participar en el centro escolar:
-      Jornadas de puertas abiertas para mostrar espacios y servicios a las familias.
-      Narración de cuentos, obras de teatro, exposiciones, concursos actividades abiertas a la participación de las familias.
-      Talleres y/o charlas familiares en los que participan juntos padres y alumnos.
-      Encuentros con autores. Enviando previamente un dossier informativo y una selección de lecturas recomendadas.
-      Clubes de lectores de padres y madres.  
 
Ø Propuestas para desarrollar en el hogar:
-      Servicio de préstamos desde el aula o la biblioteca escolar. Por ejemplo "Maletas viajeras" con materiales agrupados por temáticas o géneros, acompañados de sugerencias para disfrutar en familia.
-      Actividades como el libro viajero, que circula entre los hogares para anotar y compartir anécdotas e inquietudes en torno a temas diversos.
-      Crear comunidades en torno a espacios virtuales de comunicación, información y participación (blog, wikis…)

GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York