Bibliotecarios de todo el territorio español participarán en el curso titulado "Animando a la lectura con dispositivos digitales" para público infantil y juvenil coordinado por el Centro de Desarrollo Sociocultural de la Fundación en Peñaranda de Bracamonte que se impartirá el 25 y el 26 de noviembre.
Esta propuesta completa el programa de 2011 de cursos para bibliotecas y centros de documentación organizado por la Fundación, con la participación de la Universidad de Salamanca y la Universidad Carlos III de Madrid.
El curso, de doce horas lectivas, está organizado en tres módulos y cuenta con el apoyo tecnológio del Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas (CITA), de la Fundación en Peñaranda.
El primero es "Lectores en pantalla: primeros pasos, primeros vuelos", que estará a cargo de
Sara Iglesias Hernández, del Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil (CILIJ) de la Fundación en Salamanca.
Lectores de Pantalla es un programa creado por el CILIJ dirigido a niños a partir de cinco años cuyo objetivo principal es mostrar el ordenador como un complementario y alternativo soporte de lectura. La exposición de contenidos y materiales se complementará con una parte práctica en la que se plantearán propuestas y recursos para trabajar con los lectores hasta once años.

El segundo módulo es "La pizarra digital en el día a día de la biblioteca", a cargo de
Emilia Salas Tovar y María Ángeles Redondo, del
Centro de Desarrollo Sociocultural de la Fundación .
Se referirán a las posibilidades de la pizarra digital como herramienta de apoyo, de animación, de creación y de juego a partir de la experiencia de la Biblioteca Municipal de Peñaranda de Bracamonte (Salamanca) que ha incorpora la pizarra digital como herramienta de trabajo.
El tercero es "Leer en el iPad", y será impartido por
Emilia Salas Tovar y María Ángeles Redondo, del
Centro de Desarrollo Sociocultural y Lorenzo Soto Helguera, del CILIJ.
El CILIJ y el CDS han llevado a cabo conjuntamente dos proyectos de lectura en iPad, "Artistas insólitos" (con niños entre 9 y 13 años) y "BeatlePAD" (jóvenes entre 14 y 18 años), en el contexto del Proyecto eBook y Biblioteca, enmarcado en el Programa Territorio eBook.