La
Biblioteca Municipal de Peñaranda de Bracamonte, cuya gestión es compartida con la
Fundación Germán Sánchez Ruipérez, es uno de los veinte proyectos seleccionados como modelo exitoso de administración y competitividad en el estudio sobre
Sectores de la nueva economía 20+20 presentado por la
Escuela de Organización Industrial (EOI).
El trabajo de la EOI resalta como clave del éxito del proyecto doce aspectos entre los cuales se puede citar "la colaboración pública y privada en el campo de la gestión cultural triangulada con la educación y la tecnología, que garantiza una política cultural no habitual en el medio rural".
Este informe sobre experiencias públicas de excelencia fue presentado durante un acto realizado el 19 de diciembre de 2011 en el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
El proyecto sectores de la Nueva Economía 20+20 presenta experiencias empresariales de éxito representativas de los valores y usos de la nueva economía con el fin de comprender cuáles son las claves del éxito de la realidad que está surgiendo. De esta manera, la EOI busca fomentar las nuevas formas de gestión empresarial a través de la introducción de metodologías de organización innovadoras y modelos de negocio basados en la creatividad y el talento.

Sectores de la nueva economía 20+20. Administración y competitividad analiza en su conjunto veinte sectores o ámbitos de actividad económica que comprendan experiencias novedosas basadas en valores como sostenibilidad, creatividad, transparencia, participación, responsabilidad, tecnología y compromiso. En primer lugar se publicó un estudio sobre el sector privado empresarial y ahora se presenta el estudio referido a la aportación de labor de las administraciones públicas a la competitividad de la economía española.
El estudio Administración y competitividad es obra de un equipo de funcionarios de élite de la Administración General del Estado, que han desarrollado sus carreras en diversos puestos directivos y que también han realizado previamente otras publicaciones y análisis sobre esta temática.
En el acto de presentación, tras las palabras de bienvenida del rector magnífico, Javier Uceda Antolín, el director general de la EOI, Alfonso González, presentó el proyecto. Por su parte, el vicerrector de la UPM, Gonzalo León, expuso sobre "La UPM y la investigación de lo público" en tanto Carmen Sanabria, del equipo de investigación, presentó las conclusiones del trabajo. En el acto también estuvo el alcalde de la población, José Antonio Jiménez Barcala y su predecesor en el cargo, Isidro Rodríguez Plaza.
En el caso de la Biblioteca Municipal de Peñaranda de Bracamonte, el estudio destaca que la colaboración de la Fundación con el Ayuntamiento se inició en el mismo momento de creación de la institución sin fines de lucro que lleva el nombre de su presidente, Germán Sánchez Ruipérez, en 1981.
El Centro de Desarrollo Sociocultural de la Fundación, inaugurado en 1989 en Peñaranda, que alberga las instalaciones de la Biblioteca Pública Municipal gestionada conjuntamente, nació como resultado del Estudio sobre actitudes y demandas culturales de una comarca de Castilla, un análisis previo sin antecedentes hasta aquel momento en España. El estudio resalta la innovación en los procesos de trabajo de la Fundación en Peñaranda como un modelo a seguir en otros supuestos de colaboración público/privado y para cualquier iniciativa que busque incrementar el nivel cultural y de creatividad del capital humano de la sociedad.
Entre otras claves del éxito del proyecto, el trabajo de la EOI también destaca, aparte de la oferta estable y de calidad con unos equipamientos modernos y funcionales, las propuestas innovadoras "basadas en la participación ciudadana, lo que ha convertido a los usuarios en el centro de atención de la planificación programática y los verdaderos protagonistas de la vida cultural de la ciudad".
Junto al caso de la fundación en Peñaranda de Bracamonte figuran otros diecinueve ejemplos, entre los cuales está el Plan para la implantación de la TDT en España, la Agencia Española de Protección de Datos, el Proyecto del DNI electrónico, la Agencia Navarra de Innovación y Tecnología o la Unidad Militar de Emergencias.
El trabajo Sectores de la nueva economía 20+20. Administración y competitividad está disponible en el archivo pdf adjunto.