Los nueve equipos se reunieron para responder a las preguntas “¿qué hemos aprendido?” y “¿cómo seguimos?”, además de presentar el resultado de nueve meses de trabajo y compartirlos con las organizaciones que participarán en la siguiente edición, con la pretensión de rediseñar el concepto de centro cultural para el futuro.
El proyecto
Conexiones Improbables en la niebla, que se ejecutará en el CDS a partir de marzo de 2012, quiere afrontar los desafíos planteados en la actualidad sobre el consumo cultural y experimentar nuevos modelos de espacios culturales, físicos y virtuales.
En la semana del 13 al 17 de se presentarán cuatro proyectos: biblioteca humana, cloud map, una película sobre la visión de los centros culturales del futuro y un scene mob.
Para abordar este reto de redefinición de un centro cultural, el Centro de Desarrollo Sociocultural de la Fundación también ha contado con la colaboración de
Banana Asylum, colectivo encargado del impulso del proyecto que trata de explorar “las formas en que el CDS se comunica con los usuarios y los no-usuarios, y repensar los modos de trabajo y de comunicación internos y externos, para ofrecer nuevos recursos y servicios presenciales y en la nube”.
La colaboración con los agentes externos
c2+i y
Banana Asylum ha permitido ampliar las miradas y las metodologías, optando por un nuevo enfoque que conjugue el arte, la antropología y la tecnología, así como la implicación activa de la comunidad de Peñaranda de Bracamonte, donde se asienta el Centro.
Conexiones Improbables, que dirige Roberto Gómez de la Iglesia, hace de la hibridación entre diferentes un entorno capaz de promover metamorfosis, a menudo poco previsibles, en las lógicas del pensamiento lineal y de la innovación direccional e incremental. Propone una slow innovation más profunda, más radical, más sustentada en la investigación y experimentación conjuntas, en los valores y en las personas.
En los meses invertidos en el diseño y ejecución del proyecto el CDS ha implicado también a la comunidad, tanto a usuarios como a no usuarios y todos han sido invitados a participar en un proyecto tiene entre sus objetivos crear cultura entre todos.