La compañía Apple planea hacer un gran anuncio el próximo 19 de enero en el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York, y todo parece indicar que estará relacionado con el sector de la educación y los libros de texto, con lo que daría así un nuevo impulso al negocio de los libros de texto digitales.
Esta idea se desprende de la imagen que contiene la invitación que la empresa ha enviado a los medios sobre esta convocatoria: una pizarra clásica sobre la que está dibujado el skyline de la ciudad de Nueva York con el logotipo de la manzana de Apple en medio.
Según informa Los Angeles Times, en su sección Libros, varios medios de comunicación ya han pronosticado lo que la compañía presentará en dicha reunión. Así, la revista BusinessWeek afirma que éste se centrará en los libros de texto electrónicos, y The New York Times avala esta misma idea con el título de un reciente artículo “Apple Aims to Take On the Textbook Market” [Apple pretende hacerse con el mercado de los libros de texto]. La revista Wired, sin embargo, apunta a que los cambios en iBooks irán dirigidos a su colección de títulos académicos. Apple ha sido durante mucho tiempo un aliado de los educadores, ofreciendo descuentos a estudiantes y profesores, y buscando formas de llevar a las aulas ordenadores y iPads.

CNET, la página web sobre novedades en tecnología, va más allá, y especula sobre posible la asociación de Apple con nuevos colaboradores pertenecientes a la industria del libro de texto, ya que, hoy, aunque ninguno de los más importantes editores de este sector haya mostrado tener fuertes vínculos con Apple y su plataforma iBooks, tampoco tiene acuerdos firmados con el resto de rivales de la compañía.
El tema de los libros de texto siempre ha sido un aspecto importante desde que saliera al mercado la biografía del recientemente fallecido director ejecutivo de Apple, Steve Jobs, escrita por Walter Isaacson. Según revela The New York Times, Isaacson escribió en su biografía que Jobs tenía su atención puesta en los libros de texto y quería transformar este mercado. Jobs pensaba que si estos fueran distribuidos gratuitamente a través de iPads los editores podrían conseguir los procesos de certificación de los libros de texto, logrando así su liberación. Además, planeaba contratar a destacados escritores y editoriales para crear versiones electrónicas de ellos para iPad.
Aunque el precio de iPad es caro (499 euros), y puede que los libros de la biblioteca sean más accesibles para los estudiantes, no hay duda de que los libros de texto digitales serán un gran avance para el ámbito educativo, sobre todo en el caso de aquellos estudiantes que tienen que sobrecargar sus espaldas con el peso de sus mochilas. Habrá que esperar hasta el próximo 19 para saber si la estrategia de Apple va encaminada a la industria del libro de texto.