Mike McCue, creador de Flipboard, apuesta por facilitar la lectura on line

Mike McCue, creador de la aplicación Flipboard para mejorar la lectura de contenidos on line, está convencido de que de aquí a una década "solo leeremos en tabletas". En una entrevista que publica El País en la sección CiberP@aís, McCue indica que un año y medio después de creado Flipboard, el agregador gratuito para iPad, ya supera los cinco millones y medio de registros.

En la entrevista, realizada por Miguel Ángel Méndez en Palo Alto (California), donde tiene la sede la empresa, McCue advierte que Flipboard no es "solo una aplicación" ya que intenta ayudar a los medos "a presentar el contenido de forma más elegante y al lector a descubrirlo, leerlo y compartirlo más fácilmente".
 
Flipboard ha sido nombrada la aplicación para iPad del año y una de las cincuenta innovaciones más importantes según Time. McCue ha convencido a medio centenar de medios, entre ellos The New York Times, Wired, o la BBC para que le cedieran sus contenidos y lanzar la versión para iPhone. En una semana logró un millón de descargas. 
 

    

Para McCue las nuevas oportunidades para los medios están "en la publicidad y en compartir los ingresos". Según informa El País, Flipboard tiene un acuerdo con Condé Nast (editora deVogueWired o The New Yorker) para mostrar sus anuncios en digital, "pero a la vieja usanza, a página completa en el iPad en lugar de molestos banners".

 
"Ese es el problema de la publicidad online –afirma McCue– nos obsesionamos con los clics, pero las marcas en realidad quieren presentar una imagen creativa que lleve al lector a su web y comprar sus productos".
 
"Solo mostramos la parte del artículo que nos permite cada medio –añade– la primera frase, como en el caso de The New York Times, el primer párrafo o todo, depende. Les redirigimos el tráfico y no quitamos los anuncios de sus páginas, como hace Zite". Esta revista personalizada para iPad fue comprada por la CNN a finales de 2011 por más de veinte millones de dólares y hay otras similares como Pulse, Flud y News360.
 
No obstante la competencia de estas y otras como Livestand de Yahoo!; Editions de AOL o Currents, de Google, no preocupa a McCue. "Te conectan con las noticias, pero no con la gente. Flipboard se integra con cualquier red social. La gente escogerá la aplicación con mejor diseño y usabilidad" –añade.
 
Por otra parte, a la luz del éxito de su invento, McCue asegura que "dentro de diez años solo leeremos en tabletas. Comprar un periódico o una revista en papel se verá como una experiencia retro, casi de lujo. Eso no significa que los medios vayan a desaparecer, simplemente se está cambiando el modelo de distribución".
 
Aunque por el momento McCue descarta la versión para tabletas Android porque "el mercado aún es pequeño" en cambio apuesta por el vídeo, en el que se irán metiendo "a medida que la gente comparta más vídeos en las redes sociales".
 
El artículo completo está disponible en este enlace.  

 

 

 

 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York