La plataforma
Widescript, activa desde diciembre de 2011, está pensada para ofrecer a los editores de libros digitales contenidos de alta calidad disponibles en la nube, accesibles desde cualquier dispositivo y sin control DRM. Con sede en Amsterdam (Países Bajos) su fundador, Francisco Treacy, confía en la viabilidad del proyecto porque "los editores necesitan innovar radicalmente si quieren mantener la competitividad".
En una entrevista realizada por Sam Missingham publicada en el blog
FutureBook, Treacy hace hincapié en la necesidad de que los editores mantengan el control tanto sobre los precios de sus productos, la marca institucional y la relación con los usuarios.
Treacy sostiene que los editores de libros electrónicos, en particular aquellos que ya tienen un canal de ventas, pero sobre todo los pequeños editores, valorarán esta iniciativa, en particular si sienten que están perdiendo el control por ejemplo a causa de la presión sobre los precios que ejercen las librerías virtuales o los grandes distribuidores.
Señala que también muchos editores directamente regalan a sus clientes los archivos de los libros electrónicos por miedo a la piratería, malas experiencias de los usuarios con los archivos, la protección DRM o los formatos incompatibles.
Entre otros problemas a los que se enfrentan los editores Treacy menciona la imposibilidad de proporcionar multimedia y contenido interactivo con los actuales sistemas de descargas. Según Treacy Widescript permite a los editores ofrecer a sus clientes la posibilidad de leer los libros digitales en cualquier lugar, en cualquier momento y desde cualquier dispositivo, ya sea un estudiante en el PC de su escuela, en un iPhone mientras pasea... En cualquier momento puede retomar la lectura donde la dejó, consultar el sumario de sus notas o resaltes, aprender con vídeos o ejercicio interactivos.
Asegura que ya están ganando dinero con sus primeros clientes, a los que cobran una cuota de instalación, y a partir de entonces un pequeño porcentaje por libro distribuido.
Otra de las ventajas que ofrece Widescript a los editores –según su creador– es la posibilidad de mantener un control total sobre la distribución de los libros, además de comprometerse con los lectores y comprender mejor sus patrones de uso y sus preferencias.
A su juicio, este modelo en la nube resuelve los problemas que sufren los usuarios a causa de la multitud de dispositivos, tamaños de pantalla, y otras incompatibilidades. En un momento en el que los contenidos digitales están aumentando, especialmente para móviles, Treacy afirma que se llevarán la palma aquellos que resulten más fluidos y accesibles por su calidad, productividad y portabilidad, como la que ofrece su plataforma.
Widescript fue fundada en Amsterdam en 2010 por Francisco Treacy, según su autodefinición "un empresario apasionado por el futuro de la educación y la intersección del software y la edición". El co-fundador es Francisco Olano, "un ingeniero perfeccionista y ávido lector de libros electrónicos" que está detrás del equipo de desarrollo e infraestructura de Widescript.