Se intensifica la tendencia de la promoción de títulos con trailers

¿Cómo vender un libro en la era de internet? Este interrogante lo plantea Tim Walker un artículo publicado en el periódico digital The Independent, donde analiza una nueva estrategia de marketing que están empleando las editoriales para promocionar sus libros, tomada del mundo del cine: los trailers.

Ya desde 2010 existen premios anuales como el Moby Award, o certámenes como el que organiza la editorial Random House con estudiantes de la Escuela Nacional de Televisión y Cine en el Reino Unido, en los que se premia a los mejores o más originales vídeos promocionales de libros.

A diferencia de los cortos publicitarios de las películas, que aparecen en la televisión y en los cines, los de los libros no tienen otra plataforma de promoción que YouTube. La ambición de los editores por generar un éxito viral, según apunta Tim Walker, apenas llega a tener éxito. Un estudio de mercado realizado por The New York Times en el año 2010, demostró que apenas un 0,2 por ciento de los lectores encuestados había descubierto su último libro a través de un vídeo on-line.

Pero siempre existen excepciones. El vídeo promocional de la novela juvenil de la escritora estadounidense Laini Taylor, Hija de humo y hueso, acumuló un total de sesenta mil visualizaciones gracias a su aparición en blogs y páginas web especializadas. Es más, añade Tim Walker, es habitual que exista un éxito viral cuando éste se basa en el humor. Un ejemplo de ello ha sido Quirk Books, cuyos vídeos promocionales han sido auténticos éxitos virales superando en éxito incluso al libro.

El escritor norteamericano nacido en Leningrado, Gary Shteyngart, autor de Absurdistán y El manual del debutante ruso, convenció a todo un elenco de estrellas para participar en un vídeo de promoción de su última novela, en el que él también era uno de los protagonistas. El trailer consiguió en YouTube más de doscientas mil visualizaciones.

El libro de la escritora canadiense Naomi Klein, La doctrina del shock, contó con un vídeo promocional de apenas siete minutos dirigido por Alfonso Cuarón; se presento en el Festival de Cine de Venecia en el 2007 y se descargó más de un millón de veces.

Según Dennis Johnson, uno de los jueces del Moby Award, la clave para conseguir un buen vídeo promocional de un libro, es que aparezca el autor de forma distendida y que resulte atractivo para sus lectores: “todos aquellos que vieron el vídeo de Gary Shteyngart pensaron que era un tipo genial y que tal vez deberían leer su libro”.

 

 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York