NetGalley, el servicio de galerada digital para lectores profesionales, ha publicado los resultados de una encuesta en la que han participado más de mil doscientos bibliotecarios suscritos a este servicio, en la que se analizan los dispositivos de lectura digital que emplean, cómo utilizan las galeradas digitales, y las principales fuentes que manejan para el descubrimiento de nuevos títulos.
NetGalley es una página web donde críticos literarios, medios de comunicación, blogueros, periodistas, bibliotecarios, libreros o educadores pueden acceder a galeradas digitales de algunas editoriales estadounidenses de forma gratuita, con lo cual pueden consultar un catálogo de novedades editoriales que aún no han salido al mercado. Asimismo, los editores pueden aprobar solicitudes o invitar a los lectores a ver sus contenidos de forma segura en diversos dispositivos de lectura.
Para ello, los editores suben a la página de NetGalley sus galeradas, además de cualquier información promocional que crean de interés y, a continuación, invitan a sus contactos a ver sus títulos en NetGalley. Los lectores también pueden encontrar nuevos títulos a través del catálogo público de NetGalley, y solicitar la revisión de otros títulos de la editorial.
Los datos de la encuesta se recopilaron desde el 1 de diciembre de 2011 hasta el 7 de febrero de 2012. El estudio forma parte de NetGalley at the Library, una iniciativa que NetGalley puso en marcha en enero de 2012 con el anuncio de su colaboración con la American Library Association.
De los resultados obtenidos en la encuesta destacan como más significativos los siguientes aspectos:
- Más del 59 por ciento de los bibliotecarios encuestados utiliza principalmente las galeradas digitales de NetGalley para decidir la compra de nuevos títulos para su biblioteca, y el 41 por ciento las utiliza para encontrar nuevos títulos que recomendar a sus usuarios. Asimismo, aproximadamente cien de los bibliotecarios encuestados señala que utiliza el servicio NetGalley para ambos propósitos.
- La mayoría de los bibliotecarios declara que recurre a publicaciones especializadas para seleccionar nuevos títulos, pero a menudo también confía en la comunicación directa con la editorial como catalizador para revisar sus contenidos.

- Obviamente, los bibliotecarios que son miembros de NetGalley leen digitalmente. Aunque los dispositivos Apple son los más utilizados para la lectura electrónica, muchos bibliotecarios revisan los contenidos editoriales en sus ordenadores, seguidos por la lectura en dispositivos Kindle.
- Respecto de la frecuencia de visita al servicio NetGalley, la encuesta revela que el 45 por ciento de los bibliotecarios lo consulta semanalmente, más del 30 por ciento mensualmente, casi un 5 por ciento diariamente, y más de un 25 por ciento de los bibliotecarios declara visitar este servicio cuando los invita la editorial.

Los resultados completos de la encuesta, así como algunos comentarios vertidos por bibliotecarios miembros de NetGalley, se pueden consultar en Follow the Reader, el blog de NetGalley.