Opiniones de Brantley en contra del modelo de agencia de fijación de precios

Pocas veces se ha hablado tanto de medidas legales contra los editores como en estas últimas semanas. Hay voces, como la de Peter Brantley, que opina que si el modelo de agencia de fijación de precios se elimina, los lectores podrán obtener otra vez buenos precios de los minoristas en línea. Estos vaticinios los expone en un artículo publicado en Publishers Weekly: Gnashing of Teeth: Publishers vs. Readers [Crujido de dientes: Editores contra lectores].

Según señala el autor, la presunción del Departamento de Justicia estadounidense es que se decidió establecer el "modelo de agencia" de fijación de precios para combatir el impacto negativo de los descuentos que aplicaba Amazon en los libros electrónicos, que en ocasiones estaban incluso por debajo de los que se ofrecían en la venta al por mayor.

Por su parte, las grandes editoriales temen que en el nuevo mercado que se está configurando, el gigante editorial vuelva a reducir los precios y ya no puedan competir. Creen además, que será entonces cuando los consumidores acudirán en masa a Amazon, consolidando así su monopolio en el mercado de los eBooks.

Peter Brantley confiesa ver una serie de problemas:

  • En primer lugar cree que esa previsión de una oleada repentina de consumidores hacia Amazon implicaría que estos estarían dispuestos a deshacerse de las bibliotecas personales que han ido creando en sus dispositivos y olvidarse de la correspondiente inversión realizada. Algo que en su opinión, no parece posible.
  • En segundo lugar, los editores siempre han tenido formas más creativas de reaccionar ante los desafíos del mercado, que con los controles de precios. Según él, estos podrían hacer inversiones serias en la venta de libros y en las experiencias lectoras mediante herramientas sociales. Algo, que según apunta Peter Brantley, se ha realizado en otras ocasiones con unos mecanismos más bien rudimentarios y demasiado tarde.
  • Es posible, que como apuntan algunos editores, el modelo de agencia de fijación de precios, haya forzado a Amazon a renunciar a cierta cuota de mercado y entregársela a Barnes & Noble, pero en la mayoría de los casos, asegura Peter Brantley, este modelo es simplemente una llave de paso temporal dentro de la transformación digital que está configurando el nuevo negocio editorial
  • Para finalizar, Brantley también considera digno de mención el hecho de que el movimiento que realizaron los editores al modelo agencia de fijación de precios ayudó a crear el mercado minorista que ahora critican. Asegura Peter Brantley, que las pequeñas librerías en línea independientes, que en su momento suponían un serio contrapeso contra Amazon, han sido devastadas por este modelo.

 Para más información sobre la fijación de los precios de los libros electrónicos recomendamos el siguiente artículo de Lectura Lab


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York