Download the Universe: una comunidad en exclusiva para eBooks científicos

Un grupo de veteranos escritores, especializados en ciencia, ha creado una comunidad que gira exclusivamente en torno a los libros electrónicos: Download the Universe. En una entrevista concedida a NewScientist por su fundador y prolijo escritor Carl Zimmer, este explica que el propósito principal es crear un espacio en el que se den a conocer libros electrónicos especializados en cualquier ciencia, pero que no sean clones digitales de una versión ya existente en papel. En definitiva, sólo eBooks.

En el año 2011, Carl Zimmer fue el encargado de organizar una sesión para familiarizar a la gente con los libros electrónicos, en el encuentro anual Science Online, un foro en el que se reúnen bloggers, podcasters o cualquier persona que tenga algo que ver con la ciencia on-line. Un año más tarde, Carl Zimmer pudo comprobar que la inmensa mayoría de los asuntos que se habían tratado en ese primer encuentro sobre libros electrónicos se estaba cumpliendo: “los libros electrónicos habían pasado de ser una pequeña parte de la industria editorial que se estaba expandiendo con rapidez, a ser la parte fundamental de ésta".

Carl Zimmer presenta un caso que demuestra que los libros electrónicos han llegado para quedarse. Se trata del escritor David Dobbs, quien ante la negativa que recibió de todas las revistas científicas de publicar uno de sus artículos, se puso en contacto con The Atavist –uno de los sitios en línea que ha publicado algunos de los libros de ciencia actualmente más interesantes. La filosofía de esta página web es publicar historias que sean más largas que el artículo de una revista pero más cortas que un eBook, para dispositivos como iPad, iPhone, Kindle y Nook (Véase el artículo publicado en Lectura Lab sobre la idea de los mini-eBooks ). El texto de David Dobbs se ajustaba a la política de The Avatist a la perfección y pasó de ser un artículo para una revista que le hubiera aportado un único beneficio una vez publicado, a ser una publicación en línea de la que recibe los derechos de autor.

La cuestión era, según Carl Zimmer, que no existía ninguna comunidad en la que se hablase de libros científicos, por lo que se puso en contacto con otras personas y decidieron crear un espacio en el que poner a la gente en contacto con los libros electrónicos. Pero no se trata de clones digitales de ediciones en papel, sino de rescatar y dar a conocer esos libros a los que no se les presta la atención que merecen: “nuestra regla ahora mismo no son los clones digitales porque estos libros electrónicos cuentan ya con las reseñas que se han hecho para su edición impresa” –aclara.

Carl Zimmer, para finalizar, realiza una comparativa entre la aparición de los primeros blogs y los eBooks. Así como en un principio no se tomaba en serio a los escritores de blogs y en la actualidad cualquier medio de comunicación, para estar al día, es consciente de que tiene que tener el suyo propio, la idea de que los libros electrónicos no son reales por no contar con su versión en papel, está cambiando, incluso cree que llegará a desaparecer.
 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York