Piratería y derechos de autor en el foco de la reunión anual de los editores norteamericanos

La piratería y los derechos de autor fueron los ejes principales de la reunión anual de la Asociación de Editores de Estados Unidos (Association of American Publishers), AAP Annual Meeting, celebrada en Nueva York el 14 de marzo de 2012. Una sociedad implicada y bien informada en temas relacionados con los derechos de autor y la piratería, y una mayor cooperación entre editores y bibliotecas son algunas de las conclusiones a las que llegaron los expertos que intervinieron en el evento.

Jim Milliot, director de Publishers Weeklys, ha recogido en un artículo las principales aportaciones que tuvieron lugar en la reunión.

John Sargent, tesorero de la Asociación de Editores de Estados Unidos, aseguró que en el nuevo ejercicio fiscal de la organización se ha duplicado la cantidad de fondos que se comprometen para luchar contra la piratería digital, pero que también habrá un aumento significativo en la financiación de su unidad de comunicaciones.

María Pallante, actual registradora de la Oficina de Derechos de Copyright de Estados Unidos, instó a los editores a redoblar los esfuerzos para comunicar a los ciudadanos la importancia de la protección de los derechos de autor en el proceso creativo. Según opina Pallante, en los debates que condujeron a la derrota de la ley SOPA se evidenció que la sociedad está confundida acerca de la importancia de los derechos de autor. Pallante asegura que “una sociedad bien informada es importante de cara a los futuros debates sobre los derechos de autor”.

Asimismo, y en relación con los derechos de autor en el futuro, Pallante estima que los editores y otras partes deben pensar en ofrecer disposiciones de exclusión coherentes y comprensibles que favorezcan el desarrollo de nuevos contenidos. Sin embargo, según su opinión, tiene que haber una forma de garantizar un “mercado comprensible y coherente” para los materiales con derechos de autor. Y para ayudar a crear ese mercado, afirma, es necesario establecer elementos disuasorios efectivos contra la piratería.

Los expertos que intervinieron en el panel sobre Industrias de Contenido en la Transformación Digital también abordaron el tema de la necesidad de que todos los titulares de los derechos de propiedad intelectual deben hacer un mejor trabajo implicando a toda la sociedad en los temas relacionados con los derechos de autor y la piratería.

Cary Sherman, presidente y director ejecutivo de la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (Recording Industry Association of America) afirma que después de la derrota de la ley SOPA, su organización fomenta el trabajo basado en acuerdos voluntarios con los intermediarios de la industria, y realiza más campañas educativas en vez de promulgar una nueva legislación. Su objetivo es claro: "Tenemos que atraer a los clientes", declara.

Una mayor y mejor cooperación entre editores y bibliotecas fue el tema central del panel de bibliotecas, en el que intervinieron Molly Raphael, presidenta de la American Library Association (ALA); Jim Neal, vicepresidente de Servicios de Información y Bibliotecario de la Universidad de Columbia; y Anthony Marx, presidente de la Biblioteca Pública de Nueva York. Los tres coincidieron en afirmar que desean encontrar el camino más eficaz para trabajar con los editores con objeto de garantizar que sus usuarios sigan teniendo acceso a todos los materiales, incluyendo los libros electrónicos. Según Raphael, entre los bibliotecarios que luchan por satisfacer las demandas de sus usuarios, el tema más candente es el de los eBooks. A este respecto, manifestó que la ALA precisa colaborar con las editoriales para desarrollar soluciones que funcionen en el contexto del libro electrónico.

Por su parte, Anthony Marx aseguró que la Biblioteca Pública de Nueva York está dispuesta a trabajar con cualquier editorial para elaborar nuevos programas de eBook. Asimismo, Marx manifestó que está dispuesto a reducir los costos de adquisición de nuevos títulos de libros electrónicos y centrarse más en su fondo editorial, añadiendo así “fricción” al sistema, y haciendo que la obtención de libros electrónicos sin salir de casa sea más difícil para los usuarios.
 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York