SmallDemons: Una nueva manera de acercar los lectores a los contenidos

Richard Eoin Nash, vicepresidente de la plataforma Smalldemons.com, cree que ahora la prioridad para un editor es conseguir que su libro sea descubierto entre la maraña de títulos que en los últimos veinticinco años se han multiplicado por diez en los EE.UU. 

En el contexto de la Publishing Business Conference & Expo que se ha celebrado en Nueva York entre el 19 y el 21 de marzo, el veterano editor de Soft Skull Press desde 2001 a 2007 y líder de opinión ha recordado que hace veinticinco años se publicaban unos veinticinco mil libros al año, por lo que la selección era más limitada que ahora y resultaba más sencillo encontrar lo que se buscaba.
 
A su entender, en la actualidad la cuestión es conocer cuál es la demanda y por tanto lo primero que deben plantearse los editores es la posibilidad de ser descubiertos entre el crecimiento exponencial de la autoedición, la edición institucional y otras expresiones de la cultura.
 
Nash sostiene que los libros pueden conseguir llamar la atención si son detectables y a la vez por ser fuente de descubrimiento. A su juicio descubrir no es una carretera de sentido único, pues “no consiste en dar a los lectores lo que crees que quieren; es necesario hacerse con los datos de los consumidores y que estos lleguen de vuelta a los editores”.
 
 

 

En su exposición en la Publishing Business Conference Nash mencionó algunas herramientas actuales para la recopilación de estos datos:
 
  • El gráfico de consumo de Amazon: "Gente que compró esto, también compró...". En su opinión, este algoritmo tan bien conocido por todos, no tiene en cuenta si el comprador en realidad leyó el libro o acabó regalándolo, etcétera.
  • El botón de"Me gusta" de Facebook: esta red social rastrea lo que le gusta a la gente, pero estos me gusta han resultado tan omnipresentes que han hecho que el valor de esta moneda se devalúe porque una persona puede generar unos cuatro mil me gusta al año.
  • Los gráficos de gustos de empresas como Netflix, que utilizan un sistema de estrellas como base para realizar recomendaciones.
  • Listas de ventas de las librerías –de las que inevitablemente hay menos.
Nash señala que lo que diferencia a la plataforma SmallDemons de todas estas fuentes, es que utiliza el libro en sí mismo. Toma todas las referencias culturales de un libro y las compila en una base de datos. Cuando alguien realiza una búsqueda, la hace a partir de cosas que le interesan y no desde un motor de recomendación.
 
La plataforma SmallDemons, creada por Valla Vakilli, uno de los fundadores de Yahoo, en la que se recopila todas las referencias a objetos, personas, canciones, películas o restaurantes reales que aparecen en los libros. Al tratarse de una red de metadatos, es posible llegar a otros títulos que incluyan también estos metadatos o referencias.
 
 

 

 

  


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York