Bibliotecarios de los Estados Unidos llevan mucho tiempo reclamando una plataforma que sea fácil de utilizar y en la que las búsquedas se realicen de forma sencilla. También piden a los proveedores la integración de sistemas bibliotecarios (ILS) que permitan hacer préstamos electrónicos de manera unificada. Estos temas, además de la próxima aparición de las APIs de OverDrive, fueron tratados en la conferencia de la Public Library Asociation (PLA) que tuvo lugar en Filadelfia la semana pasada y de la que realiza un breve resumen Michael Kelley en un artículo aparecido en The Digital Shift, en el que se hace un recorrido por los principales asuntos de este foro recogiendo diversas voces de los principales agentes protagonistas de los debates.
El primero en saltar a la palestra fue el proyecto Polaris Libray Systems con 3M (Véase Lectura Lab)y del que se espera vea la luz el próximo mes de junio. Sin embargo también se cree que en los próximos meses los proveedores de ILS y de libros electrónicos llegarán a un acuerdo, a fin de conseguir que el descubrimiento y préstamo de eBooks en las bibliotecas acabe siendo una operación sencilla.
OverDrive, por su parte, quiere lanzar una serie de APIs a finales de abril, pero Steven Nielsen, vicepresidente de la gestión de productos de Polaris, tras haber tenido una reunión con esta empresa durante la conferencia de la PLA manifestó que “durante más de dos años OverDrive nos ha dicho que lanzarían unas APIs disponible para todos […] pero por lo que vi ayer, todavía vamos a tener que navegar fuera de la página web de nuestra biblioteca y no podremos integrar nuestras estadísticas. Creo que todavía se va a necesitar mucho tiempo”.
Ingram, otra distribuidora de libros electrónicos que está preparando dar un nuevo impulso con el lanzamiento de su plataforma MyiLibray, confiesa estar barajando diversos grados de integración.

El fundador de Library Ideas, Brian Downing, apoya lo que se está pidiendo desde las bibliotecas y añade: “Creo que el futuro de las páginas web de las bibliotecas radica en que los proveedores sean menos visibles para los clientes. Si no existe una sección específica para distribuidores Baker & Taylor o Midwest Tape en las bibliotecas físicas, ¿por qué deberían aparecer en sus páginas web?”
Algunas de las bibliotecas más importantes de los EE.UU. están utilizando Biblocommons para integrar su servicio de OverDrive en sus catálogos en línea, pero la implementación se ha estancado. Es más, este retraso les resulta más que irritante. Michael Colford, director de los servicios bibliotecarios de la Biblioteca Pública de Boston, manifestó su frustración y declaró: “Entiendo las dudas de OverDrive, pero las bibliotecas somos sus clientes y esta integración es nuestra principal prioridad, por lo que resulta frustrante que no podamos conseguirlo. No queremos crear una situación en la que los clientes no puedan visitar el catálogo de OverDrive directamente, pero sí que queremos que todo el contenido de la biblioteca esté disponible a través del catálogo, si es eso lo que quieren nuestros usuarios”. También manifestó su satisfacción ante proyectos como los de Polaris y 3M presentados en esta conferencia.
El vicepresidente de gestión de productos de la empresa
Innovative Interfaces, John McCullough, dio su opinión sobre lo que se espera en un futuro. Éste cree que OverDrive lanzará un conjunto bien fundamentado de APIs: “Todo el mundo va a acabar en el mismo lugar. Habrá una funcionalidad estándar para todos y todos se irán estableciendo al mismo tiempo”.
Por último, Brad Whittle, vicepresidente de ventas de
SirsiDynix –empresa estadounidense que espera lanzar la primera versión de su “central de recursos digitales” en una conferencia que ofrecerá próximamente a sus usuarios en Orlando– dijo: “Los libros electrónicos recibirán el mismo tratamiento que el resto de los materiales que forman parte del catálogo”. Éste cree posible, incluso apuesta, porque el contenido esté disponible en aplicaciones para móvil como
BookMyne.