Bertelsmann planea volverse más digital y relacionarse directamente con los lectores

Bertelsmann, el mayor grupo de comunicación europeo, ha anunciado que planea “remodelar" y “redefinir” el rumbo de la compañía, y que iniciará un proceso de reestructuración para ampliar su oferta digital y su presencia en los mercados emergentes a largo plazo. Por otra parte, el Grupo Random House en Reino Unido, perteneciente a Bertelsmann, ha subrayado la importancia de establecer relaciones directas con sus lectores, según informa The Bookseller.

Según resultados de la compañía auditados en 2011, los beneficios del grupo Bertelsmann cayeron en 2011 en torno al siete por ciento, de 656 millones de euros a 612 millones (876 millones de dólares a 817 millones). Respecto de la editorial Random House, perteneciente a Bertelsmann AG, la compañía ha confirmado que sus ingresos en todo el mundo aumentaron un 4,3 por ciento, situándose en los 1,7 billones de euros, y los beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT) aumentaron a 185 millones de euros, mientras el año anterior llegaron a los 173 millones de euros. El rendimiento de las ventas fue del 10,6 por ciento. Asimismo, la compañía ha triplicado el porcentaje de crecimiento de los ingresos digitales.

Partiendo de estos resultados, Thomas Rabe, presidente y director ejecutivo de Bertelsmann, ha revelado que la compañía está proyectando una conversión a largo plazo. Rabe ha afirmado que el grupo “debe volverse más digital, más internacional y tener una base de crecimiento más amplia". Para la consecución de estos objetivos, revela Rabe, han diseñado cuatro ejes estratégicos: una mayor consolidación y fortalecimiento de su cartera de productos; aceleración de la transformación digital de sus negocios clave; el establecimiento de nuevas plataformas de crecimiento; y expansión hacia nuevas zonas geográficas emergentes. Estos criterios, afirma Rabe, son los que redefinirán y reconfigurarán el grupo Bertelsmann en los próximos cinco a diez años.

Además, Rabe ha declarado que el grupo va a canalizar gran parte de sus inversiones en nuevos negocios que cumplan con tres directrices claras: deben tener un atractivo potencial de crecimiento a largo plazo, deben ser más internacionales, y deben beneficiarse de la evolución de los medios digitales.

Asimismo, Gail Rebuck, directora ejecutiva del Grupo Random House en Reino Unido, ha confirmado que la compañía tiene previsto centrar más sus esfuerzos e inversiones en las relaciones directas con los consumidores. Rebuck señala que hace un año ya se había tomado en cuenta la importancia de establecer relaciones directas con los lectores, basadas asimismo en las apreciaciones y conocimientos del mercado. Según afirma Rebuck, este sigue siendo el camino a seguir en 2012, y va más allá al asegurar que "las relaciones están en el corazón de lo que hacemos, y la pasión y logros que mostramos en la promoción y publicación de nuestros escritores de talento, se refleja en el planteamiento de innovación que estamos utilizando en nuestras conversaciones directas con los lectores".

Asimismo, Rebuck sostiene que el grupo va a continuar invirtiendo en nuevos sistemas y en formación para asegurar, afirma, “que nuestras conversaciones directas sean tan ricas y atractivas como el contenido que ofrecemos, y puedan ayudar a lectores de todas partes a descubrir libros que les gusten".

Rebuck ha declarado que las ventas de libros electrónicos aportaron alrededor del once por ciento del total de las ventas netas del Grupo Random House en Reino Unido. Esta contribución, afirma, sigue aumentando a medida que el grupo invierte más fondos en la conversión digital de sus títulos. Asimismo, Rebuck ha revelado que las ventas digitales de los dos primeros meses de 2012 han sido sustancialmente superiores a las de 2011.

 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York