Los grandes de la edición se niegan a renovar contratos con Amazon

Al menos dos de los seis grandes grupos editoriales se niegan a firmar nuevos contratos anuales con Amazon. A pesar de que esta decisión implicaría la desactivación en Amazon de sus botones de "compra", lo más probable por ahora es que este hecho tendrá como consecuencia una menor promoción de sus títulos en la página web de Amazon, según informa la periodista Laura Hazard Owen en PaidContent.

Hazard Owen se hace eco de la información de Alexander Zaitchik en un artículo que firma en la revista Salon.com. Zaitchik según la cual los seis grandes grupos editoriales HarperCollins, Random House, Hachette, Simon & Schuster, Penguin y Macmillan se han negado a firmar un último contrato anual con Amazon. El principal punto de fricción, afirma el periodista, son los exorbitantes aumentos en gastos de publicidad para los libros electrónicos, que los editores ven como una subida encubierta e ilegal de precios.

Zaitchik declara que en los contratos propuestos para 2012, que Amazon ha presentado a las principales editoriales de Nueva York, las tasas promocionales costarían, en algunos casos, hasta 30 veces más que en 2011. La información sobre este litigio, sostiene el periodista, le fue revelada por una persona relacionada con una importante editorial neoyorquina.

Hazard Owen asegura que fuentes familiarizadas con la situación le han confirmado que al menos dos de estos seis grandes grupos se han negado a firmar nuevos contratos anuales. Sin embargo, afirma que aún no ha podido confirmar si el resto ha hecho lo mismo. Igualmente, la autora revela que, según estas fuentes, Amazon sigue atendiendo pedidos de clientes, pero no está promocionando los libros de estas seis marcas en su página web ni en los materiales de comercialización en la forma en que lo hizo anteriormente.

Hazard Owen sostiene que las editoriales de libros tradicionales pagan honorarios a las librerías con el fin de garantizar la promoción de sus libros impresos en las tiendas. Sin embargo, afirma la autora, el asunto es más turbio cuando se aplica a los libros electrónicos que se venden a través de sitios web. Los editores han aceptado cuotas coooperativas sobre los libros electrónicos como el precio que tienen que pagar por hacer negocios con Amazon. Pero ahora la compañía parece estar pidiendo tasas cooperativas mucho más altas.

Según revela la periodista, Publishers Weekly informó en agosto de 2011 de que Amazon había pedido a los editores un descuento mayor y un aumento en los pagos de cooperativa, pero entonces no quedó claro, afirma Hazard Owen, si alguno de ellos se había negado a firmar nuevos contratos.


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York