Según el estudio Trade E-Book Publishing 2012 [Industria Editorial del Libro Electrónico 2012] realizado por la firma estadounidense de investigación de mercados Simba Information, el diecisiete por ciento de los adultos norteamericanos ha leído al menos un libro electrónico en 2011, frente al once por ciento que lo hizo en 2010. Asimismo, el informe indica que el once por ciento de los adultos ha comprado libros electrónicos, lo que constituye un aumento respecto del nueve por ciento de 2010. Este dato indica que la brecha entre los usuarios que leen y los que compran eBooks es cada vez mayor.
Michael Norris, analista de Simba Information, ha declarado que “el mercado de libros electrónicos se está expandiendo, pero sin embargo la brecha entre usuarios y compradores creció más de lo esperado en 2011". Establecer la diferencia entre aquellos que leen y los que compran, afirma Norris, supone una observación muy importante.

Según publica MarketWatch, el informe evidencia que siguen existiendo algunos de los hábitos de consumo de libros. De los resultados obtenidos en el estudio, destacan como más significativos los siguientes aspectos:
- Alrededor de la cuarta parte de los adultos encuestados dijo haber comprado un libro de bolsillo en vez de uno electrónico.
- El mercado de los libros infantiles continúa yendo a la zaga respecto del desarrollo digital del comercio para adultos; el informe muestra que alrededor del veintitrés por ciento de todos los adultos ha comprado al menos un libro impreso de literatura infantil y juvenil en 2011, mientras que sólo el cuatro por ciento compró un libro electrónico dirigido a este sector.
- Otro hallazgo importante del estudio es que más consumidores han comenzado a leer libros electrónicos a través de dispositivos como tabletas, pero no todas las tabletas llegan a un nuevo lector. El informe declara que uno de cada diez propietarios de Kindle ha actualizado su dispositivo de lectura en los últimos tres meses. Asimismo, el cincuenta y tres por ciento de los propietarios de iPad no lee libros electrónicos en absoluto, frente al cuarenta por ciento consignado en 2011.
El informe Trade E-Book Publishing 2012 incluye un análisis acerca de cuánto dinero gastan los usuarios norteamericanos de eBooks en títulos digitales y un análisis psicográfico completo que traza un perfil de los hábitos de los usuarios de libros electrónicos. En esta edición, entre los dispositivos estudiados se incluyen, entre otros, la línea Nook de Barnes & Noble, smartphones o teléfonos inteligentes (incluido iPhone), el dispositivo Kindle de Amazon y la tableta iPad de Apple. Asimismo, el informe también analiza los dispositivos basados en especificaciones, como las pantallas de tinta electrónica E-Ink frente a las cada vez más comunes pantallas táctiles a color.
El informe también hace un seguimiento demográfico de los compradores de libros por sexo, edad, ingresos familiares, nivel educativo, entre otros parámetros; y proporciona detalles demográficos detallados de usuarios de libros electrónicos, así como de aquellos que han recibido eBooks gratuitos en los últimos doce meses.