El Banco Mundial facilita el acceso a sus publicaciones

El Banco Mundial se ha convertido en la primera gran organización internacional que ofrece libre acceso a buena parte de sus informes de investigación y trabajos intelectuales bajo las licencias de derecho de autor Creative Commons. Estos materiales estarán a disposición del público en un Repositorio Abierto de Conocimiento [OKR: Open Knowledge Repository],  lo que permitirá que dichos trabajos sean más fáciles de localizar por los motores de búsqueda y que cualquier persona pueda compartir y reutilizar libremente las obras derivadas de los trabajos publicados por la institución.

Según informa el propio Banco Mundial en su página web, la institución ofrece libre acceso a más de 2.000 libros, artículos, informes y documentos de investigación, un nuevo paso que se da dos años después de que este organismo diera acceso gratuito a sus bases de datos.

El Repositorio Abierto de Conocimiento (OKR) se presentó el 10 de abril de 2012, y según la institución, constituye la principal fuente para la mayoría de sus investigaciones y materiales intelectuales, permitiendo acceso gratuito y sin restricciones a estudiantes, bibliotecas, funcionarios públicos y cualquier persona interesada en las áreas de actuación sobre las que gira el trabajo del Banco Mundial. La institución ha asegurado que en el 2013 se agregará contenido adicional, como ediciones en otros idiomas distintos al inglés y enlaces a conjuntos de datos.

La institución ha sido la primera de las principales organizaciones internacionales en ofrecer libre acceso bajo las licencias de derecho de autor Creative Commons. Según declara el Banco Mundial, el repositorio y las licencias Creative Commons son parte de una nueva política de libre acceso que entrará en vigor el 1 de julio de 2012 y que formaliza sus esfuerzos de permitir libre acceso por internet a sus investigaciones y trabajos intelectuales. Ahora, asegura la institución, gran parte de ese contenido se podrá compartir y reutilizar libremente, siempre que se reconozca al Banco como autor de la creación original.

Robert B. Zoellick, presidente del Grupo del Banco Mundial, ha declarado que “el conocimiento es poder”. Asimismo Zoellick afirma que “al ampliar y mejorar el acceso a nuestros conocimientos, otras personas estarán en condiciones de idear soluciones para los problemas más apremiantes del mundo”.

Lawrence Lessig, profesor de Derecho de la Universidad de Harvard y uno de los fundadores de Creative Commons, sostiene que la política de libre acceso del Banco es “una señal importante y extremadamente valiosa”. Asimismo, afirma que “el objetivo de Creative Commons es facilitar que las personas den señales claras sobre las libertades que desean que se apliquen a sus obras y es coherente con el modelo que busca implementar el Banco Mundial”.

Por su parte, Peter Suber, director del Proyecto de Libre Acceso de Harvard, asegura que la nueva política del Banco es pionera en la adopción de licencias Creative Commons. Además afirma que le complace constatar que “una institución de la importancia del Banco Mundial extienda sus fronteras y no se limite solo a entregar acceso gratuito a su trabajo, sino que también permita libertad de uso y reutilización”. Asimismo, Michael Carroll, director del Programa de Información, Justicia y Propiedad Intelectual de la Universidad Americana, asegura que “para una institución como el Banco Mundial, cuyo público está repartido por el mundo y pertenece a países que se encuentran en diversas etapas de desarrollo económico y tecnológico, eliminar las barreras al acceso a la información es un paso práctico y simbólico importante”.

Caroline Anstey, directora gerente del Banco Mundial, sostiene que con esta nueva política de libre acceso el conocimiento generado por la institución “será mucho más asequible a cualquier persona que tenga conexión a internet”. Y para quienes carezcan de ese medio, asegura Anstey, existe un “potencial ilimitado para que intermediarios usen y reutilicen nuestro contenido hacia nuevos idiomas, plataformas y medios. De esta manera, al llevar la información a todos quienes puedan beneficiarse de ella, se está democratizando el desarrollo”.


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York