Los debates en el espacio Digital Minds de la Feria del libro de Londres

Como todos los años, antes de la Feria del Libro de Londres tuvo lugar la Digital Minds Conference. En esta ocasión, entre las principales preocupaciones que se trataron, se planteó el tema de cómo llegar a los consumidores, cómo adquirir el contenido que verdaderamente les interesa, y por último cómo conseguir que ellos paguen por este contenido. Philip Jones, en un artículo publicado en Futurebook, recoge las impresiones que realizaron Jim Griffin, director general de OneHouse , y Andrew Steele, director creativo de la página web Funny or Die.

Jim Griffin fue el primero en plantear uno de los problemas a los que se enfrentan los editores en este paso hacia lo digital. En su opinión, se está viviendo un momento en el que parece voluntario el hecho de tener que pagar, apreciación frente a la que matiza que “con esto no pretendo defender que sea legal o moral el hecho de no pagar, pero se trata en realidad de una elección que la gente se plantea cada vez más. Son ellos los que eligen si van a pagar o no y al parecer esta elección es cada vez es más posible”.

Griffin, según este artículo, advirtió en su sesión que incluso si se convenciese a los usuarios de que pagasen, estos no contarían con el tiempo suficiente para quedar atrapados por el contenido o por cómo conseguirlo de forma legal. Según director general de OneHouse “cada clic es otro obstáculo que va dejando a los clientes atrás”.

También recomendó la creación de agencias de cobro, similares a las que indemnizan a los autores por las fotocopias. En su opinión, cuando el control real empieza a fallar, no se debe responder con un mayor control, sino que se tendrían que poner en marcha otra serie de acciones, y advirtió que “debemos saber a quién distribuir el dinero, quién posee las obras y registrar toda esta información”. Según Griffin, las editoriales eran bastante buenas realizando esta labor, pero necesitaban mejorar.

Por su parte, Andrew Steele destacó otra estrategia y apuntó líneas de acción para atraer a los compradores, como “crear contenido producido por profesionales y por el que los usuarios estén dispuestos a pagar, o por lo menos que les atraiga lo suficiente para que se le pueda incluir publicidad”. Esta idea fue apoyada por Charlie Redmayne, director ejecutivo de Pottermore.  


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York