El proceso de migración digital ha despegado en el mercado editorial del Reino Unido y de Estados Unidos, pero en cambio en otros países este crecimiento aún no ha sido tan significativo. Debido a esto, los pequeños y medianos editores están obligados a buscar mercados extranjeros, de cara a incrementar sus beneficios. Estas son algunas de las conclusiones en torno el mercado editorial mundial expuestas por el analista Ruediger Wischenbart en un informe para la International Publishers Association (IPA). El estudio fue presentado durante el seminario “Global Publishing Statistics”, que tuvo lugar en el contexto de la Feria del Libro de Londres, celebrada del 16 al 18 de abril de 2012.
Wischenbart revela en este documento que en Estados Unidos y Reino Unido el número de títulos producidos ha aumentado, pero no así el valor de mercado de la industria editorial y los ingresos de los editores. Según su opinión, este hecho muestra que “la situación económica de estos mercados es muy tensa”.
Lisa Campbell informa en The Bookseller que Wischenbart afirmó, en respuesta a una pregunta del público sobre el impacto de los libros digitales a nivel mundial, que actualmente los únicos países que se ven significativamente afectados por esta situación son Estados Unidos y Reino Unido. Asimismo, añadió que en muchos países se ve crecer el modelo digital, especialmente en Asia.

Respecto a las oportunidades que se abren ante los editores en el Reino Unido, Wischenbart declaró a The Bookseller Daily que "los pequeños y medianos editores deberían entender que hay una oportunidad mundial en cada uno de ellos, en todos los mercados”. Según sostiene el analista, “hay oportunidades porque se puede encontrar público y consumidores en todos estos lugares”. Sin embargo, afirma, esto no era posible hace 10 años. Asimismo, Wischenbart revela que en China, la lectura y la escritura en línea constituyen indudablemente una industria inmensa. El analista asegura que en este país “ha habido numerosos autores que comenzaron a escribir en línea y luego emigraron al mundo de la impresión".
En relación al mercado editorial de la India, Wischenbart opina que es necesario “abrir nuestras mentes y nuestros ojos y examinar la diversidad de modelos”, ya que allí, afirma, “carecen de empresas internacionales como Amazon".