Hyperink lanza un nuevo servicio para la publicación de eBooks

Hyperink, la editorial estadounidense de reciente creación y con base en San Francisco, acaba de lanzar BlogtoBook, un nuevo servicio que ayuda a aquellas personas que publican asiduamente en un blog a sacar un rendimiento económico al contenido que generan. Un artículo de Nate Hoffelder en The Digital Reader explica el funcionamiento de este nuevo recurso.

Hace nueve meses esta empresa creó un servicio que ponía en contacto a expertos en una materia con periodistas profesionales, para escribir de forma conjunta obras cortas sobre cualquier tema. Hyperink cubre los gastos de la preparación del manuscrito, la publicación de los libros e eBooks y se queda con una parte de las ganancias.

Este nuevo servicio, explica Nate Hoffelder, reúne al escritor de un blog con un editor. Este último supervisa los posts que salen publicados y los organiza en un todo coherente. Para ello utiliza el software de Hyperink, el cual le permite identificar el contenido que ha tenido una mayor repercusión basándose para ello en los comentarios, el número de enlaces externos, visitas a la página, etcétera. Más tarde recoge todo el material y lo traslada a un obra corta de entre diez mil a veinte mil palabras. La empresa paga los gastos, entre los que se incluyen la disposición y el diseño de la portada. Luego le da un formato (PDF, Epub, Kindle) y lo distribuye a las tiendas de libros electrónicos -iBooks todavía no está incluida aunque se espera su participación pronto- y a través del mercado digital propio de la compañía.

Aunque parezca un trabajo sencillo para el escritor del blog, continúa Hoffelder, esto no quiere decir que no tenga que realizar otras tareas. Cumplirá con las funciones específicas de un escritor en el sentido más tradicional de la palabra, como por ejemplo la de estar presente en el proceso final de edición. También participará en la labor de marketing final del libro electrónico. Para ello, Hyperink incluye ciertas herramientas de marketing destinadas a los blogueros -como por ejemplo un widget o componente gráfico dentro del blog.

Ya hay una serie de libros de la compañía publicados en el mercado digital, de unas veinte a cien páginas. En opinión del autor del artículo, estos le recuerdan más a los mini-eBooks de Amazon que a un libro electrónico.

Este nuevo servicio de Hyperink, a Hoffelder le parece una idea interesante a la que augura gran potencial, ya que considera que existen muchos blogueros que son capaces de escribir una obra corta pero que carecen de la experiencia necesaria para publicarla o no tienen el tiempo suficiente para aprender los entresijos de las técnicas de publicación. En definitiva, añade, este servicio abre un nicho en el mercado de la publicación a un grupo nuevo de autores.


Antecedentes de esta iniciativa en este artículo de Lectura Lab.

 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York