Escribir un libro al año es vagancia en la era del eReader

Durante años, el hecho de que un escritor o escritora de obras de misterio, terror o novelas románticas publicara un título al año, no sólo se consideraba una cantidad suficiente, sino también una muestra de productividad. En la era del libro digital, se les pide a todos estos autores que aumenten su producción, ya que los lectores están impacientes por leer un nuevo título de su autor favorito. Julie Bosman analiza esta situación en un artículo publicado en The New York Times.

Los editores, apunta la periodista, empujan a estos autores hacia una mayor productividad, ya que creen que cuanto más se escuche el nombre de uno de sus autores entre el público, mayor será su éxito. Incluso opinan que escribir un libro al año no es suficiente.

Lisa Scottoline, afamada escritora de bestsellers de misterio, confiesa que escribir un libro al año antes resultaba un buen trato, incluso se podía saturar el mercado, pero ahora la cultura se ha convertido en unas “fauces enormes y hambrientas” a las que hay que dar de comer.

A esto hay que sumar, añade Julie Bosman, el hecho de que internet ha permitido que los lectores mantengan una relación más intima con sus escritores favoritos. Por ello, los autores, se ven en la obligación a hacer un trabajo extra, ya que temen que si se encuentran fuera del mercado durante mucho tiempo, puedan caer en el olvido.

Muchos son los que se encuentran sujetos a calendarios de trabajo realmente extenuantes, dos mil palabras diarias, siete días a la semana. Otros complementan sus libros de tapa dura con cuentos que van publicando en formato digital. Esta es una estrategia muy habitual últimamente, comenta la periodista, que permite mantener la atención de “la audiencia” ante la publicación de una próxima obra.

Ante estas tendencias, continúa Julie Bosman, los editores creen que es conveniente lanzar una historia corta seis u ocho semanas antes de lanzar el libro en tapa dura, ya que así es posible atraer nuevos lectores. A estos a los que quizá no les importe pagar menos de un euro por una historia, pero que se muestran más reticentes a gastarse diez euros por un nuevo eBook, o más del doble por su versión en tapa dura.

Jennifer Enderlin, editora asociada de St- Matin's Paperbacks, confiesa a la periodista que esta estrategia ha funcionado con muchos de sus autores, los cuales han visto un repunte en las ventas de sus libros en tapadura, una vez que empezaron a lanzar más trabajos. “Me siento algo mal por todo lo que los editores piden a sus autores estos días" –comenta la editora–. "Siempre les decimos: ¿Qué te parece una novelita corta que se pueda vender por noventa y nueve centavos?”

En opinión de la periodista, se está acabando con un sistema de publicación cuidadosamente trazado, en el que los lectores esperaban con impaciencia la novela anual de su autor favorito.

Se da la paradoja, subraya Julie Bosman, de que hay autores tan productivos que resulta casi imposible seguirlos, como es el caso del escritor estadounidense de novelas de suspense James Patterson, el cual produce hasta doce libros al año; en alguno de ellos, añade la articulista, ha contado con la colaboración de otros escritores. Esta teoría, aclara Bosman, no es aplicable a autores como Jeffrey Eugenides o Jonathan Franzen, los cuales pueden lanzar una novela cada diez años, y todavía cuentan con gran cantidad de reseñas para promover su última creación.

“No parece que los escritores estén escribiendo cuentos sólo por el dinero" –se aclara en el artículo–. "Los avances no son parte del “chollo”, y los trabajos tienen un precio tan bajo que no aportan muchos ingresos”. Algunos autores dicen que a pesar de reconocer esta nueva tendencia como uno de los requisitos necesarios para la comercialización de sus libros, lo encuentran demasiado agotador. Steve Berry, un famoso escritor de novelas de terror asegura que no espera que nadie se vea en una situación en la que se cuestione la valía de uno por la cantidad de libros que produce.


 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York