Hábitos de lectura en México según un análisis de Veronica Juárez

Veronica Juárez Campos analiza en un artículo los hábitos de lectura en México a partir del estudio realizado por el periódico Reforma. El objetivo de este análisis es actualizar los datos extraídos de la última Encuesta Nacional de Lectura, llevada a cabo por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (Conaculta), hasta ahora el único informe riguroso, profundo y exhaustivo, de carácter nacional, realizado por un organismo oficial de México.

Juárez Campos, creadora del blog Uvejota, y licenciada en Bibliotecología por el Colegio de Bibliotecología de la UNAM, asegura en el artículo, titulado "¿Qué y cuánto leemos los mexicanos?", que los datos vertidos en este estudio, llevado a cabo en 2005 y publicado en 2006, no reflejan la realidad actual de la lectura en México dada su distancia temporal. Asimismo, a su juicio, estima necesario realizar una nueva encuesta que actualice los datos, considere los nuevos formatos de lectura y no se base solamente en la lectura de libros impresos.

Hasta que esta nueva encuesta se lleve a cabo, Juárez Campos considera no obstante que el estudio desarrollado por el diario Reforma, a pesar de las aludidas carencias, arroja información importante y actualizada sobre el panorama de la lectura en México. Dicho sondeo se llevó a cabo entre el 16 y el 18 de marzo de 2012 e interpeló a 850 personas mayores de 16 años vía telefónica. El estudio, en opinión de la autora, además de actualizar los datos sobre hábitos lectores de la población mexicana, permite identificar problemas y oportunidades y ofrece una posibilidad para contrastar sus resultados con los argumentos ya obsoletos que se derivan de la Encuesta Conaculta de 2005.

De los resultados obtenidos en el sondeo llevado, Juárez Campos destaca como más significativos los siguientes:

  • Uno de cada cuatro encuestados asiste a ferias del libro, cifra que en opinión de la autora es bastante baja debido a la gran variedad de actividades literarias que se realizan, al menos en la Ciudad de México. A su juicio, el dato positivo es que de estos asistentes a eventos literarios, el sesenta y dos por ciento adquiere sus libros en dichas actividades.
  • En los últimos doce meses, los encuestados han adquirido 4,7 libros, y han leído un promedio de 4,1 libros. La autora revela que estas cifras están un poco por encima del nefasto dato de 2006 proporcionado por la Encuesta Nacional de Lectura que revelaba que los mexicanos leían 2,9 libros al año.
  • Los hombres leen 4,4 libros, frente a las mujeres que leen 3,9. La autora señala que estudios realizados en Estados Unidos afirman que los libros electrónicos, ante la imposibilidad de que otros vean las portadas, están provocando un aumento de lectoras mujeres. Partiendo de este hecho, Juárez Campos considera que convendría comenzar a considerar la lectura en formatos distintos al impreso.
  • El cuarenta por ciento de los encuestados señala que sus decisiones de compra y lectura se basan en recomendaciones de amigos, y sólo el 14 por ciento lo hace basándose en el autor o en las novedades editoriales.
  • Uno de los resultados más interesantes según la autora, es el relacionado con la lectura de libros electrónicos ya que es uno de los pocos estudios que toca el tema. Los resultados de la encuesta revelan que en México la penetración del eBook aún es baja; el 82 por ciento de los entrevistados prefieren leer libros impresos a libros electrónicos, y solo el 22 por ciento afirma leer libros electrónicos. Asimismo, respecto al formato audiolibro, solo el 16 por ciento de los encuestados afirma utilizarlo.
  • Respecto del género literario, el estudio desvela que los más leídos son los libros de autoayuda o superación personal (52 por ciento), seguidos por cuentos e historia.

 

 

 

 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York