Cuando la página
Sigueleyendo, un espacio creado para que los amantes de los libros se sintieran a gusto, llegó a los cien mil usuarios, la periodista y escritora
Cristina Fallarás decidió lanzar la editorial del mismo nombre para publicar libros electrónicos.
Según su experiencia en el terreno de la literatura y como verdadera agitadora cultural, Fallarás afirma que con Sigueleyendo –editorial pionera en la edición de libros digitales– quería "devolver al relato su formato natural".
Así, en noviembre de 2011, nació primero la colección Bichos, que ya lleva publicados veintisiete títulos y enseguida se sumaron la colección de Autor y la colección de Husos (ensayo y periodismo en formato compacto). Actualmente la directora del proyecto se prepara para lanzar la nueva colección de Pensamiento.
Cristina Fallarás (Zaragoza, 1968), que ha trabajado para medios como Cadena SER, ADN, Cuatro o Antena 3 y actualmente mantiene un blog en El Mundo, se había propuesto investigar qué se podía hacer en digital que no estuviera en papel.
Como escritora, Cristina Fallarás ha ganado el premio de novela negra L'H Confidencial de 2011 con la obra Las niñas perdidas, que además obtuvo el premio del director de la Semana Negra de Gijón. Además, con Últimos días en el Puesto del Este recibió el premio Ciudad de Barbastro de novela corta en 2011.
"Lo digital permite a la literatura tener su propio formato" –asegura Fallarás– sin las perversiones que fueron imponiéndose en la industria editorial. En la edición digital no tiene importancia que un cuento o una entrevista sean "demasiado largos" o "demasiado cortos", argumentos que hasta ahora dejaban fuera de juego obras que nutren el variado catálogo de Sigueleyendo.
La colección de Husos recoge "panfletos –que parece contener una calificación peyorativa–, crónicas periodísticas y entrevistas" que han quedado fuera del alcance de los lectores por las mismas razones sobre la longitud esgrimidas por editores y directores de periódicos y revistas.
"Con esas decisiones –subraya Fallarás– han robado a los lectores una parte de la literatura" que proyectos como el suyo intentan recuperar.
Entre las metas que Fallarás se fijó cuando puso en marcha el proyecto se cuenta su decisión de que los libros fueran "muy baratos", que fueran originales de autores conocidos "que no se hubiesen publicado en papel" y que pudieran estar a disposición de los lectores "sin protección ninguna". Además, es artífice de la confección del catálogo ya que solicita o encarga las obras directamente a los autores es decir que la editorial no recibe originales no requeridos.
Sigueleyendo advierte a los lectores que el cincuenta por ciento de lo que se paga por un libro (los precios oscilan de 1 a 3,99 €) va directo al escritor "sin el cual no existiría" e igualmente recuerda que para que pueda ser leído ha sido necesario el trabajo de un escritor, un editor, una correctora, un técnico en digitalización, una diseñadora web, un webmaster y un productor. "Si lo piratea –advierte–, ya sabe a quién roba" y sentencia: "Si nos roba, mejor no nos lea. No va a entenderlo".
Con la compra de un eBook los lectores se descargarán una versión en ePub y otra en PDF compatibles con cualquier aparato de lectura.
El proyecto editorial de la escritora Cristina Fallarás que se inició con una serie de cuentos clásicos recreados por jóvenes autores ha conseguido que la librería Barnes & Noble dedique una página propia a la colección Bichos de Sigueleyendo, junto a solo otras cien librerías digitales.