Google anuncia una nueva herramienta de búsquedas, tipo Wikipedia

Google vuelve a sorprender, en esta ocasión con Knowledge Graph [Gráfico de Conocimiento], un nuevo concepto de búsqueda que se acerca más al concepto de enciclopedia que al de las listas de resultados a las que nos tenía acostumbrados. Jeff John Roberts analiza las peculiaridades de esta nueva herramienta en un artículo publicado en GigaOm.

La idea, señala este periodista, es que los usuarios pasen más tiempo en Google y que su buscador ofrezca una comprensión que se acerque más a la realizada por los seres humanos, en la que intervienen las preguntas y el contexto. Según ha anunciado la compañía, se trata de un primer paso hacia la construcción de una nueva generación de buscadores, que se nutre de la inteligencia colectiva de la red y entiende el mundo de una forma similar a como lo hacen las personas.

Lo primero que apreciarán los usuarios de Google, explica Jeff John Roberts, es un gran bloque en la parte derecha de la página. En el momento de realizar una búsqueda, aparecerá la conocida lista de enlaces a páginas web y la información biográfica y contextual. Además, continúa, el buscador se anticipará a aquello que quiera decir un usuario. Cuando la compañía mostró cómo funcionaba esta herramienta, apunta Roberts, utilizó como ejemplo la palabra “Andrómeda” y en el lado derecho de la página Google le pedía al usuario que especificase si se refería a la galaxia, a un programa de televisión estadounidense, o a una banda de rock sueca.

El mecanismo de esta nueva herramienta de búsqueda, se acerca a la idea de Wikipedia ya que permite editar contenido, al igual que dicha enciclopedia. Además, si un usuario ve que algún dato no es correcto, explica este especialista, cuenta con un botón de “notificar un error”.

Knowledge Graph llegará esta semana a las páginas web de Google en inglés, incluso a los teléfonos móviles. La compañía ha estado probando esta nueva herramienta con muestras pequeñas de usuarios, algo que hacen habitualmente las grandes compañías de internet, comenta Jeff John Roberts, con la idea de poder afinar más el producto.

No se sabe qué aceptación tendrá entre la gente, pero este periodista cree que será mejor que la que tuvo Search Plus Your World, en la que Google añadía información extraída de las interacciones de los usuarios en Google+ o Gmail. “La reacción a Knowledge Graph -pronostica Roberts- será distinta, ya que una de sus características es ser menos intrusiva y más útil”.

Jim Menzel, responsable del producto Google, añade que la búsqueda será más eficiente y gratificante y aumentará la probabilidad de descubrir algo de forma casual.

La prueba de fuego está, señala Roberts, en si la herramienta funciona tal y como promete la compañía. Ya en 2009 los laboratorios de la empresa lanzaron Google Squared, un producto de búsqueda semántica que se suponía iba a ser capaz de navegar a través de los contextos de la información, pero no llegó a nada, ya que en la práctica se mostró incapaz de dar respuesta a las preguntas más sencillas. En opinión de Jim Mezel, Google Squared era un “prototipo de coche” pero Knowledge Graph es mucho más refinado y está listo para el gran momento.

La estrategia de la compañía resulta interesante, apunta Jeff John, ya que Knowledge Graph aparece justo en el lado derecho de la página, emplazamiento que utilizaba la empresa para poner anuncios. Parte de esta decisión de relocalización se une al esfuerzo que quiere hacer Google por conseguir que la gente pase más tiempo en su página. Antes ofrecía un servicio de entrada, consulta y salida, pero esta nueva herramienta hace que la empresa de Seattle se acerque más a Facebook, opina este periodista.

Por último, Roberts cree que Knowledge Graph ofrece también oportunidades publicitarias para el comercio local. Ya que, cuando se presenten las entradas al “estilo Wikipedia”, la compañía podrá incluir opciones locales. “Por ejemplo, si se busca la palabra “Kings” -ejemplifica el analista- esta puede hacer referencia a un equipo de hockey o baloncesto, pero también a un bar que esté al final de la calle”.

 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York