Aumentan las exportaciones de eBooks de editores norteamericanos

Las ventas de libros electrónicos e impresos de editores estadounidenses se aceleraron en 2011, año en el que las exportaciones de sus homólogos británicos descendieron. Según los datos ofrecidos por la Association of American Publishers (AAP), este crecimiento fue liderado por los eBooks, con unas ventas del 333 por ciento en mercados extranjeros y un aumento del 2,3 por ciento en las exportaciones de libros impresos. Lisa Campbell y Philip Jones se hacen eco de esta noticia en un artículo publicado en The Bookseller.

El mayor mercado para las editoriales norteamericanas sigue siendo la Europa continental, señalan ambos periodistas. Las exportaciones de libros impresos a Europa creció en un 9,5 por ciento y el porcentaje de ventas de libros electrónicos alcanzó el 219 por ciento. “Las ventas de libros electrónicos en la Europa continental han sido tres veces superiores que las realizadas en el Reino Unido un año antes, pero estas fueron superadas por el rápido crecimiento del mercado de los libros electrónicos en ese país” –explican.

Una conclusión obvia de estos datos es que la compra masiva de dispositivos de lectura en Europa convierte a este continente en un mercado muy interesante para la industria editorial de Estados Unidos. La ubicación geográfica deja de ser una variable a favor del exportador británico de libros en inglés cuando se trata de eBooks.

Las exportaciones a África, aumentaron en un 21 por ciento y un 15,4 por ciento en Latinoamérica.

Según la AAP el interés por las ediciones estadounidenses, junto con los planes estratégicos de expansión en las ventas, han sido las razones que han hecho que las exportaciones desde EE.UU. hayan aumentado. Las editoriales norteamericanas, señalan Campbell y Jones, vieron cómo las ventas de títulos comerciales aumentaron en otros países, gracias al acceso que proporciona internet a una amplia gama de títulos en inglés, en especial aquellos que no están disponibles en muchos mercados, el aumento de los libros electrónicos a nivel internacional y la aparición de nuevos lectores.

En los últimos años los editores han llegado mejor a los consumidores internacionales mediante campañas de marketing y publicidad, especialmente a través de medios sociales. “Los editores estadounidenses han establecido una fuerte presencia en todo el mundo”, afirma un portavoz de la APP.

Este portavoz añadió que el atractivo reside principalemente en la edición original norteamericana. Ciertos géneros como ocio y entretenimiento, la cultura pop estadounidense y temas relacionados con los negocios o la literatura infantil y juvenil, cuentan con un atractivo especial en países en los que el inglés es la segunda lengua.

En definitiva, los ingresos netos de las ventas de las editoriales estadounidenses han aumentado en un 7,2 por ciento entre los años 2010-2011. En cuanto a los libros electrónicos, dentro del cómputo de las ventas totales, aumentaron desde un 1,5 por ciento al 6 por ciento.

Estas cifras, comentan los analistas, son pequeñas si se comparan con las exportaciones de los editores británicos. Pero cualquier mejora en las ventas de los editores norteamericanos en mercados en los que antes dominaban sus homólogos británicos se ha de observar muy de cerca, sobre todo ahora que las exportaciones del mercado editorial británico han disminuido por primera vez en muchos años.
 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York