Los editores Henry Odell y Rado Molina, responsables del proyecto editorial Pensódromo [21] hablan sobre la edición en los nuevos entornos digitales, a la que denominan edición 21, y sobre las plataformas de comercialización y distribución de contenidos digitales. Para ello dan cuentan de uno de sus proyectos: Comunidad de editores, en un artículo para Pensódromo [21]. Comunidad de editores es una propuesta de Pensódromo 21 y Red Ediciones para la coedición de contenidos diversos en clave edición 21 que nace como un corpus editorial con un fondo compartido de más de 1.200 títulos.
Este proyecto, según se informa en la propia página web, recoge una visión renovadora de la cosmología editorial tradicional, compuesta de editores, creadores, bibliotecarios, libreros, prescriptores, docentes y lectores, cuyas reglas de convivencia y de comercio, transformadas por internet, se están redefiniendo continuamente con nuevos soportes, formatos, usos y formas de lectura, de prescripción cultural y nuevos mercados.
Para explicar Comunidad de editores Pensódromo [21] parte de la idea de que internet y las tecnologías digitales han democratizado los procesos de edición permitiendo a un número creciente de profesionales, docentes, universidades, empresas, fundaciones y organizaciones, crear sus contenidos o contribuir al enriquecimiento de contenidos ya existente. Y ese es el objetivo que persigue este proyecto: conectar dichos contenidos con plataformas de distribución y venta, para generar una comunidad que permita el desarrollo de nuevas experiencias con materiales de calidad.
.jpg)
Los responsables de este proyecto mantienen el criterio de que su enfoque les permite relacionarse comercialmente sólo con “aquellos eslabones de la cadena tradicional” que les aporten un valor o que estén dispuestos a compartir con ellos nuevos caminos y experiencias.
Para los editores, la cuestión no es “qué clase de modelo se quiere construir”, sino que la idea principal radica en comprender los cambios y los efectos de los modelos nuevos que se están construyendo. Y para ello, sostienen, han de seguirse las mismas razones que siguió la industria editorial cuando se digitalizó: abaratar los costes.
A su juicio, internet es el espacio que permite funcionar, acceder, producir y publicar contenidos a mejores costes. Y esta idea, defienden, es lo que ha transformando las maneras que en que se desarrolla Pensódromo [21] como empresa, y la forma en que se asocian y comunican con sus mercados. Y como conclusión aseguran que en la sociedad líquida en la que nos movemos, ya no sirve de nada plantear soluciones y políticas en bloque.
Pensódromo [21] es un proyecto editorial que forma parte de dos empresas Pensódromo y Linkgua Ediciones. Está dedicado al desarrollo de experiencias editoriales innovadoras (edición XXI) y a la provisión de servicios avanzados de internet, especializada en el sector editorial.