El grupo editorial Hachette (HGB) no ofrece títulos nuevos a bibliotecas desde el año 2010, pero según un artículo de Laura Hazard Owen publicado en PaidContent, la editorial está reconsiderando esta idea. Parece ser que HGB está trabajando en un programa piloto con dos distribuidores de libros electrónicos con el fin de llevar una selección con sus últimos títulos más vendidos a siete millones de usuarios de bibliotecas.
En la actualidad, existen compañías con las que se podría haber asociado, como OverDrive, 3M Cloud Library o Axis 360 de Baker & Taylor, pero Hachette, según Laura Hazard Owen, no ha confirmado con qué distribuidor o bibliotecas está trabajando.
En un comunicado, la empresa ha manifestado que estos programas piloto le ayudarán a aprender más sobre los intereses de los usuarios de las bibliotecas, sus usos y expectativas.“Esta información -dice- ayudará a HBG a diseñar mejores estrategias para alcanzar la mayor audiencia de lectores de ebooks en las bibliotecas”.
El director empresarial a nivel mundial de 3M, Matt Tempelis, no ha confirmado que la compañía esté trabajando con este grupo editorial, pero le comentó a esta periodista que la empresa está en contacto con los seis grandes grupos editoriales que no participan plenamente en el préstamo bibliotecario, con idea de encontrar modelos que encajen a todas las partes. “No me es posible compartir más detalles por el momento -afirmó Tempelis-, pero se espera más información muy pronto”.
Por último, en su artículo la periodista comenta la situación del resto de las editoriales. Así por ejemplo, resalta que Random House es la única de las seis grandes que ofrece acceso sin restricciones a sus títulos, aunque últimamente ha subido mucho el precio de sus libros para las bibliotecas. También comenta que Penguin, por su parte, rompió la relación con OverDrive y no distribuirá más libros digitales ni audiolibros a las bibliotecas, por lo menos hasta que encuentre un nuevo socio. Otros casos expuestos por Laura Hazard Owen en el repaso de la relación entre editores y bibliotecas son los de Macmillan y Simon & Schuster, que según señala, no ofrecen ningún título a las bibliotecas. Otros, como HarperCollins, tienen una política más permisiva, posibilitando que los libros se consulten veintiséis veces antes de que la biblioteca tenga que comprar otra copia.