El nuevo paisaje editorial de la prensa, en la conferencia PaidContent 2012

Paul Biba, en su habitual espacio de Teleread, se hace eco de algunas de las conclusiones vertidas en una de las mesas de la conferencia PaidContent 2012 sobre el futuro y el nuevo paisaje editorial en el sector de la prensa digital. Representantes de las empresas Adobe Systems, Meredith National Media Group o Barnes & Noble son algunos de los protagonistas que han expuesto sus experiencias, perspectivas y tendencias en el sector de la prensa digital.

En su artículo, Biba da cuenta de la experiencia de la empresa Adobe Systems, que estuvo representada por Nick Bogaty, director de Desarrollo de Negocio del Grupo de Publicación Digital. Bogaty revela que la empresa comenzó un proyecto de software con la revista americana Wired hace tres años. Al principio, afirma, hubo un gran entusiasmo inicial, sobre todo cuando salió al mercado el dispositivo iPad. Pero ahora, afirma Bogaty, se encuentran en la fase de generar crecientes negocios reales con contenido real, publicidad real y suscriptores reales. Además de proporcionar herramientas de creación de software, Bogaty declara que también actúan como distribuidores. Ahora, señala, distribuyen 120.000 publicaciones al día y en el conjunto del pasado año suministraron 26 millones. En su opinión, esto demuestra que el negocio es real y que la producción de las revistas de Wired fue una experiencia de colaboración total. Según declara Bogaty, ahora está superado el reto de conseguir que los diseñadores convirtieran lo impreso en digital. Asimismo, afirma que sus indicadores muestran que cuando hay material interactivo en las revistas, los consumidores interactúan con él. Por último Bogaty revela que ahora el mayor desafío al que se enfrentan es hacer la plataforma de edición atractiva para los anunciantes.

Por otra parte, en relación con la experiencia de la empresa Meredith National Media Group, Liz Schimel, vicepresidenta y directora ejecutiva del área de tecnología digital de este grupo, afirma que hace cinco años la empresa no tenía nada en el área digital. Asimismo, revela que sus suscriptores digitales crecen a un ritmo rápido, si bien el número de estos es bastante reducido considerando la gran cantidad de suscriptores totales que tienen. Schimel afirma que hasta ahora lo digital es un gran éxito y su empresa ha encontrado un alto porcentaje de tiempo invertido y compromiso con el producto por parte de sus consumidores.

A su juicio, los dispositivos y los contenidos que se muestran en ellos constituyen una experiencia muy diferente de la que se tiene en la Open Web [web abierta]. Sin embargo, declara Schimel, internet es también importante, ya que es la puerta de acceso a sus marcas. Ser interactivo o no serlo, sostiene, no tiene por qué ser un hecho excluyente, ya que cada una de las revistas del grupo será diferente en función de su contenido. Según sostiene, no hay una solución de llave en mano para producir este material y todavía les queda mucho por padecer en la producción de sus versiones digitales. Asimismo, Schimel revela que el mayor desafío con el que se encuentran es con el de cambiar de una compañía de adquisición de clientes a una empresa de compromiso con el cliente.

Por último, Jonathan Shar, director general del Digital Newsstand and Emerging Content [Quiosco Digital y de Contenidos Emergentes] de Barnes & Noble , afirma que actualmente hay demanda de contenidos digitales y que la gente está dispuesta a pagar por ellos. En su opinión, la portabilidad es importante, ya que es la forma como se entregan estos contenidos. Asimismo, sostiene que el contenido que se consume tiene que estar unido a la experiencia de valor añadido que proviene del distribuidor. Shar revela que ahora su mayor desafío es la ‘visibilidad’, la capacidad de ser descubierto, como por ejemplo, cómo tomar cada artículo individual en una revista y hacerlo visible.

Shar afirma que, una vez que se consiga la visibilidad, el siguiente paso será llevar al público al siguiente nivel. En su opinión, el formato pdf permite llegar a varios lugares con mucha facilidad. También sostiene que los consumidores están empezando a preguntar por contendidos que se adapten al dispositivo que están utilizando. Jonathan Shar afirma que los consumidores quieren las ventajas y la facilidad de un archivo pdf junto con un formato que se pueda personalizar fácilmente. Asimismo, Shar revela que colaborarán en un futuro con Microsoft y Windows 8, y que el mayor desafío de la compañía consiste en mantener la disciplina porque, a su juicio, “hay muchas oportunidades ahí fuera”.


 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York