Los nuevos desafíos de ReadSocial, según su creador

Travis Alber, cofundador y presidente de la plataforma de lectura social ReadSocial, considera que la lectura social debe centrarse en los intereses comunes del lector en lugar de en el ‘estado de los amigos’, en clara alusión a la herramienta social Facebook. En una entrevista realizada por Joe Wikert y publicada en la sección TOC podcast series del blog O´Reilly Radar, Alber relata por qué están construyendo esta plataforma sin conectarla al gráfico social del usuario. 

Entre los nuevos desafíos y estrategias que abordará este servicio único de lectura social, Travis Alber destaca los siguientes:

  • Añadir conversaciones en los contenidos de los usuarios. Según Alber, la experiencia de la lectura tiene que fluir con facilidad, pero el lector debe tener la oportunidad de sumergirse en discusiones más profundas con otros lectores sin abandonar el entorno del libro.
  • Los editores también juegan un papel. En opinión de Alber, los editores no puede tener una mentalidad del tipo ‘si lo construyes, ellos vendrán’ [build it and they will come] en la lectura social. A su juicio, editores y editoriales necesitan tomar la iniciativa y aportar un valor añadido insertando comentarios, gestionando grupos, etcétera.
  • Una plataforma de código abierto. Alber revela que los sistemas abiertos son siempre mejores que los cerrados, y para él es algo formidable ver que ReadSocial es un producto de código abierto.
  • Capacidad de análisis. Según sostiene Alber, como editores que son quieren saber más sobre sus clientes y sus hábitos de lectura, lo que les gustó del libro, lo que pasaron por alto, etcétera. “La plataforma ReadSocial –afirma– proporciona toda esta información”.
  • Los hashtags o etiquetas determinan de qué grupos forma parte el usuario. Esta funcionalidad, según indica Alber, confiere a ReadSocial la flexibilidad que no se encuentra en otras plataformas. Esta cualidad también permite al usuario ser parte de uno o de varios grupos diferentes de lectores que estén leyendo el mismo libro. Según afirma, el énfasis de esta funcionalidad se encuentra en los intereses comunes del lector en lugar de en el ‘estado de un amigo en Facebook’, por ejemplo.
  • ReadSocial también ofrece acceso API [Interfaz de Programación de Aplicaciones]. Alber revela que toda la plataforma ReadSocial es accesible a través de API's (Application Programming Interface), lo que puede originar toda clase de aplicaciones nuevas e innovadoras.

Para antecedentes de ReadSocial, véase Lectura Lab:

ReadSocial: una nueva herramienta para editores, con funciones sociales interactivas

 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York