Amazon ha prohibido finalmente los contenidos ‘spam’ en su tienda Kindle Store, incluidos aquellos que están disponibles gratuitamente en la web, salvo que el usuario sea el titular de los derechos intelectuales sobre dichos contenidos. La compañía está estableciendo nuevas normas en materia de contenidos de dominio público y otros ‘no exclusivos’, a raíz del actual incremento del número de libros electrónicos sin ningún rigor editorial y ofertados a bajos precios en librerías virtuales.
Según informa la periodista Laura Hazard Owen en el periódico digital PaidContent, Seth Godin, empresario estadounidense y autor de Kindle, recibió un correo electrónico por parte de la compañía en el que se resaltaban las nuevas reglas y del que se extracta este párrafo:
“Algunos tipos de contenido, como los de dominio público, pueden ser utilizados por cualquier persona, o pueden tener licencia de uso por más de una persona. No aceptaremos contenido que esté disponible gratuitamente en la web a menos que usted sea el propietario de los derechos de autor de ese contenido. Por ejemplo, si ha recibido el contenido de su libro de una fuente que le permite a usted y a otros redistribuirlos, y el contenido está disponible gratuitamente en la web, no lo aceptaremos para la venta en Kindle Store. Nosotros aceptamos contenidos de dominio público, sin embargo, podemos optar por no vender un libro de dominio público si su contenido no se diferencia del de otros libros”.

Hazard Owen afirma que “en otras palabras, Amazon parece prohibir oficialmente contenido con derechos de etiqueta privada (Private Label Rights) -artículos que pueden comprarse en línea a un precio muy bajo y que pueden ser rápidamente convertidos a formato de libro electrónico- así como obras de dominio público, como Alice in Wonderland [Alicia en el País de las Maravillas], que muchos usuarios están tratando de vender”. Según revela la periodista, en el pasado la compañía adoptó algunas medidas para controlar este tipo de contenido, pero afirma Hazar Owen, es política es ahora más estricta.
En opinión de Laura Hazard Owen no está claro cómo se aplicarán las nuevas normas, pero a su juicio, esto podría significar una revisión más rigurosa en el momento de recibir las obras. La periodista da cuenta de la opinión vertida por el editor Nate Hoffelder en The Digital Reader, que afirma que Amazon ya ha prohibido antes obras de dominio público ‘indiferenciadas’ de otras. Sin embargo, sostiene Hazard Owen, la compañía podría ser más severa en esta ocasión debido a que los ‘eBooks spam’ empiezan a formar parte de la Kindle Owners’ Lending Library [Biblioteca para Usuarios de Kindle].