Inkling, la empresa norteamericana conocida por producir y distribuir libros de texto digitales e interactivos adaptados para iPad, se estrena con una aplicación para navegadores web. La plataforma, denominada ‘Inkling for Web’ [Inkling para la Web], no requiere flash u otros plug-ins, habitualmente necesarios para la correcta visualización de las páginas, y está totalmente basada en tecnologías como HTML5, CSS y Javascript, según ha manifestado Matt McInnis, director ejecutivo de Inkling.
Esto significa que los títulos de Inkling, que anteriormente sólo se habían podido ver a través de la aplicación original de Inkling para iPad, ahora pueden verse en cualquier navegador web basado en la plataforma WebKit, como Chrome o Safari, por cualquier persona que tenga una cuenta Inkling, según revela la periodista Collen Taylor en la página web TechCrunch.
Taylor informa de que la totalidad de los actuales y futuros títulos de Inkling estarán ahora disponibles a través de la nueva interfaz web, con elementos como gráficos en 3D, vídeos y audio, plenamente integrados. Cada título tendrá su propia URL, para que los profesores puedan enviar enlaces a ciertas secciones. Asimismo, las anotaciones, comentarios y todo tipo de actividades realizadas en la versión web se sincronizarán automáticamente con Inkling en el sistema operativo de Apple IOS, y viceversa.
Para Inkling este es un logro muy importante ya que la compañía, que fue fundada en 2009, hasta ahora sólo ofrecía libros electrónicos para iPad, así como algunas aplicaciones para iPhone. Según ha manifestado McInnis, “el alcance de estas plataformas es considerable, pero la web es aún mucho mayor”. Por ello, afirma, el lanzamiento de ‘Inkling for Web’ multiplicará por diez el mercado potencial de la compañía.

Asimismo, McInnis afirma que desarrollar una aplicación web de algún tipo siempre había estado en la mente de la compañía, debido a que los estudiantes, de una manera u otra, siempre han querido acceder al contenido de sus libros de texto desde la web. El directivo revela, sin embargo, que la compañía solo recientemente se había dado cuenta de que era posible construir una plataforma web igual a su aplicación original para iPad, con todas las funciones que esta tiene.
Al estar en la web, la plataforma también tiene sus propios inconvenientes, y por ello Inkling ha implementado algunos controles de seguridad como protección contra la piratería, controles que detectarán, por ejemplo, si alguien ‘copia y pega’ grandes cantidades de texto en un breve espacio de tiempo. Sin embargo, afirma McInnis, "la web es abierta, por lo que estamos siendo tan abiertos como nos es posible". Asimismo revela que "los editores están entusiasmados con la oportunidad de vender cosas en la web… y esta es una nueva oportunidad para ellos de salir del modelo de pago de Apple”.
Esta ampliación a la web no será barata, según ha reconocido McInnis, pero a su juicio, valdrá la pena. "Vamos a pagar mucho dinero a nuestra red de distribución de contenidos y a Amazon (Web Services). Pero la consecuencia empresarial más amplia –sostiene director ejecutivo de Inkling– es que el futuro es el lenguaje HTML5, y si quieres construir un negocio de mil millones de dólares, no puedes hacerlo bajo el control de otra compañía”. Asimismo, revela que “esta perspectiva fue absolutamente crucial para nosotros desde un punto de vista estratégico".
Otros artículos relacionados en Lecturalab:
Inkling venderá textos para iPad en un millar de librerías universitarias de EE.UU.
¿Serán los libros de texto digitales la tendencia del futuro?
Inkling Habitat: nueva plataforma interactiva para editores