Slicebooks lanza tecnología para ayudar a los editores a competir con Internet

Se espera que en la BookExpo America 2012 Slicebooks ofrezca un adelanto de la primera herramienta diseñada para ayudar a los editores a competir con internet. Paul Biba ha recogido en TeleRead un comunicado de prensa de la compañía en el que se explican cuáles son las ventajas y beneficios que los editores podrán obtener con la utilización de esta nueva herramienta, la cual permite que estos reediten, fragmenten y transformen sus libros.

Slicebooks permite convertir libros y el contenido de periódicos y revistas ya existentes en slices [fragmentos] para más tarde venderlos de forma independiente o mezclarlos para crear eBooks personalizados.

En palabras de su consejero delegado, Jill Tomich, Slicebooks será la primera “tecnología de restauración” de la industria editorial. “[…] Los editores recuperaran su lugar legítimo de fuente de contenidos de calidad -asegura-, sin tener que modificar su “consagrada” política editorial”.

Desde la aparición de internet, los editores han luchado por mantener sus flujos de ingresos y aumentar sus ganancias, expone el comunicado, pero la tecnología punta de la red ha canibalizado las ventas de los minoristas, las búsquedas en la biblioteca y los ingresos en publicidad. Con Slicebooks, asegura Jill Tomich, muchos son los beneficios:

  • Superar a internet: La mayoría de la gente que busca por internet quiere “fragmentos” de información y a poder ser contrastada. Con esta plataforma, el contenido ya revisado con el que cuentan los editores estará al alcance de los usuarios.
  • Publicar en apenas unos minutos: Cualquier editor podrá subir un libro, fragmentarlo, editar los metadatos y distribuirlo a través de sus canales de venta o de eBookPie. Como la venta de cada contenido queda registrada digitalmente, autores, agentes y editores recibirán los ingresos que correspondan con su trabajo.
  • El sueño de cualquier profesor: Los docentes podrán crear sus propias guías personalizadas y que los ingresos de editor y autor se mantengan.
  • ¡Lo breve si bueno…!: Amazon ha vendido dos millones de sus singles [mini-eBooks. Véase Lectura Lab]. Por lo tanto esta nueva herramienta permitirá a los editores entrar a formar parte de este mercado emergente.
  • Fácil localización a través de los motores de búsqueda: Así por ejemplo, una guía de viajes, dividida en veinte fragmentos individuales, tiene un veinte por ciento más de posibilidades de que un motor de búsqueda la encuentre. Esto tendrá como resultado un aumento del potencial de ventas y la exposición de la marca.
  • Sacar a la luz el fondo editorial: Aquellos editores que tienen en su haber cientos de libros en su fondo editorial, podrán fragmentarlos, editarlos o “re-mezclarlos” en nuevos libros con un coste de desarrollo mínimo.
  • Es un nuevo canal de ventas que supone un ahorro de recursos: Cualquiera puede en tan sólo unos minutos crear y publicar contenido digital nuevo con archivos de libros electrónicos ya existentes. Esto supone un ahorro de tiempo y de recursos, a la vez que una forma de ampliar los catálogos digitales.


 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York