India y Brasil están en camino de convertirse en potencias del libro electrónico, pero su proceso de transición al eBook está siendo distinto al de Estados Unidos y el Reino Unido. Sólo el dos por ciento de los indios adultos y el siete por ciento de los brasileños afirma haber comprado un libro electrónico, pero ambos países tienen poblaciones relativamente grandes, por lo que esas cifras representan una oportunidad significativa para las editoriales de Estados Unidos. Las expectativas son en estos casos mucho más importantes que las que se tienen en países como Australia, donde la penetración de lectores de eBooks es alta, pero la población es baja. Kelly Gallagher, vicepresidente del servicio de publicaciones de la consultora Bowker, ha revelado estos datos en la jornada Publishers Launch Conference, enmarcada en la BookExpo America (BEA) 2012, que se celebra en Nueva York del 4 al 7 de junio de 2012.
Laura Hazard Owen recoge en su habitual espacio en PaidContent las declaraciones vertidas por Gallagher en la BEA 2012. Según informa la analista, Gallagher sostiene que para predecir los índices de penetración de libros electrónicos es fundamental no fijarse solamente en los principales países tecnológicos, sino también en el tamaño de la población global, combinado con el porcentaje de penetración de internet. "De repente, la India se ha convertido en el segundo mayor mercado potencial, después de los EE.UU., seguida por Brasil”, ha manifestado Gallagher. Asimismo, el directivo revela que el Reino Unido y Australia tienen una alta penetración de internet, pero sus poblaciones son pequeñas.
Por este motivo, Gallagher sostiene que la India y Brasil podrían representar la mejor oportunidad para las editoriales estadounidenses interesadas en acceder a mercados internacionales emergentes con libros electrónicos editados en idioma Inglés. Actualmente, sostiene Gallagher, ambos países tienen tasas de adopción del libro electrónico relativamente bajas en comparación con los Estados Unidos, pero sus poblaciones son relativamente grandes, por lo que representan una oportunidad significativa para las editoriales de Estados Unidos.

Hazard Owen revela que Gallagher llama a esto la ‘tormenta perfecta’ para publicar en países emergentes por los siguientes factores:
- El Inglés es considerado el idioma universal de los negocios. “La traducción de obras al inglés será importante –afirma Gallagher– pero los lectores de hoy no están interesados en una lectura por placer, sino que su interés se centra principalmente en el área de los negocios”. “Y estos lectores –sostiene– están solicitando contenido en Inglés".
- El pujante crecimiento de la economía de la clase media.
- Los avances en los procesos de pago en línea en países como la India son también un elemento a favor.
- El último motivo que alega Gallagher es el uso de una tecnología accesible que no necesita ninguna cadena de suministro.
¿Por qué la transición a la lectura electrónica es diferente en la India y Brasil?
La analista revela que en la India y en Brasil el proceso de transición a la lectura electrónica será diferente al de EE.UU. y el Reino Unido por varias razones:
- En primer lugar, porque la transición está encabezada por libros electrónicos especializados pertenecientes a áreas académicas y empresariales/profesionales. El ochenta por ciento de los compradores de libros electrónicos indios, y casi el setenta y cinco de los brasileños, han adquirido eBooks de negocios, profesionales o académicos. Según sostiene Gallagher “las áreas de la enseñanza y los negocios son las principales oportunidades de crecimiento en los países BRIC, en comparación con la literatura por placer, que es la que impulsa los mercados anglosajones tradicionales”.
- En segundo lugar, la periodista señala que los compradores de eBooks a menudo suelen adquirirlos directamente de la editorial, y actualmente Amazon tiene una cuota de mercado pequeña en estas áreas especializadas.
Asimismo, Gallagher declara que “la mayoría de indios y brasileños todavía leen sus libros electrónicos en PCs y ordenadores portátiles, pero cuando los eReaders sean más asequibles –revela– los países BRIC tendrán el potencial para aventajar a los EE.UU. en la penetración del libro electrónico en los próximos dos años”.