El triunfo del modelo de suscripción de Safari Books Online

Los servicios de suscripción de libros electrónicos han cobrado impulso en los últimos meses, cuando varias editoriales han adoptado modelos de acceso y suscripción por streaming [en la nube] como alternativa y complemento a los modelos de compra. Jeremy Greenfield, director editorial de Digital Book World, recoge en un artículo las ventajas e inconvenientes del modelo de acceso y suscripción digital, así como las opiniones vertidas por Andrew Savikas, director ejecutivo de Safari Books Online, respecto de este modelo, a partir de la experiencia con esta plataforma.

La plataforma Safari Books Online permite a los usuarios leer libros electrónicos por streaming [lectura en la nube], tras pagar una cuota de suscripción. Andrew Savikas declara que este modelo es beneficioso y afirma que "sólo me sorprende que no haya ocurrido antes". En su opinión, este sistema ha funcionado previamente con otro tipo de medios de comunicación como el cine, la televisión y la música, y sostiene que “no veo ninguna razón por la que no pueda suceder también con los libros”.

Sin embargo, Greenfield advierte que lo que aún no ha ocurrido es el establecimiento de un mercado a gran escala dirigido a usuarios de Safari, un sector donde un lector medio pueda pagar solo una vez, una cuota anual y ver en streaming una gran selección de libros. Safari, afirma el periodista, tiene fundamentalmente títulos dirigidos a un público profesional, muchos de ellos destinados a ingenieros de software.

Según revela Greenfield, lo más parecido hasta la fecha es el servicio de Amazon Kindle Owners’ Lending Library [préstamo gratuito para propietarios de Kindle], donde los suscriptores del servicio Amazon Prime que posean un dispositivo Kindle pueden pedir prestado un libro electrónico al mes. Savikas afirma que es evidente que Amazon ve el potencial de los modelos de acceso, y sostiene que “un servicio que permite a los usuarios leer todo lo que puedan por una cuota es inevitable”.

Sin embargo, el periodista afirma que hay importantes obstáculos en el camino. Uno de ellos está relacionado con los agentes y los autores, que no necesariamente deben apoyar un modelo cuyos ingresos proceden del éxito de una colección y no de un título. Otro inconveniente que señala Greenfield es que muy pocas editoriales poseen los derechos digitales mundiales para sus libros, lo que dificulta la inclusión de un título a una colección si no le han sido otorgados los permisos adicionales.

Savikas afirma que “una empresa que desee construir este tipo de servicio tendría que conseguir los derechos de autor de los libros electrónicos de diversas partes, título por título, o bien limitar el uso de alguna manera, algo que a los usuarios no les agrada”. Asimismo, según revela Savikas, hay empresas que, sin embargo, trabajan basándose en este modelo. Y como ejemplo, el directivo señala la empresa española 24 Symbols, una de las plataformas que permite leer libros electrónicos online basándose en un servicio de suscripción, cuyo catálogo está compuesto en su mayoría por títulos en español, aunque también contiene títulos en inglés.

 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York