La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), el Centro Superior para la Enseñanza Virtual (CSEV), Telefónica Learning Services y Banco Santander han firmado un acuerdo de colaboración con el MediaLab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) para promover la formación superior online de grandes colectivos en Iberoamérica, de forma abierta y gratuita, a través de la primera Comunidad Iberoamericana de Emprendimiento Digital.
Esta iniciativa de innovación educativa online, definida como pionera por sus creadores, nace con vocación de extenderse desde España a toda la comunidad hispanohablante iberoamericana, según informa la revista tecnológica ComputerWorld.
La primera edición comenzará el próximo curso académico 2012-2013 y estará dedicada a enseñar a programar aplicaciones para móviles con el software creado por el laboratorio de investigaciones MediaLab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT): App Inventor.
Según han informado fuentes responsables de la iniciativa, esta formación tecnológica se complementará con técnicas de emprendimiento para que los alumnos puedan comercializar sus desarrollos al finalizar el curso.

Juan Gimeno, rector de la UNED, considera que con este acuerdo “se refuerzan líneas estratégicas en la universidad con el apoyo al emprendimiento, estimulando a las personas que quieren poner proyectos en marcha, ofreciendo una apuesta de formación abierta”. Asimismo declara que su intención es “llegar a miles de personas, en especial al espacio iberoamericano del conocimiento”.
Carolina Jeux, directora General de Telefónica Learning Services, ha valorado el acuerdo con el MIT como “una oportunidad magnífica para que los emprendedores desarrollen aplicaciones de una forma muy simple y pongan en marcha nuevas formas de crear negocio y además, se fomente el uso de las tecnologías en las personas jóvenes de una manera muy sencilla”.
Para, Daniel Torres, director del Centro Superior para la Enseñanza Virtual (CSEV), esta comunidad de emprendimiento “pretende fomentar una mejor formación a los emprendedores que ya están inmersos en el desarrollo de su negocio y también a todas aquellas personas que se han planteado crear su propia empresa, pero que por algún motivo no lo han podido hacer, porque para algunos, un impedimento fundamental es no tener los conocimientos tecnológicos adecuados”.
Shaileen Pokress, en representación del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), sostiene que “con este acuerdo se fomenta la capacidad creadora del individuo proporcionándole los instrumentos necesarios a los emprendedores para que mejoren sus oportunidades y puedan avanzar en sus proyectos”.
Por su parte, Pedro Aranzadi, de Santander Universidad, espera que este proyecto "sea un éxito y –afirmó– ya estamos deseando ver los frutos que dará en un futuro cercano”.