Millán cree que las revistas encontrarán en las tabletas su medio natural
El lingüista, escritor y editor José Antonio Millán sostiene que posiblemente sean las revistas más que los libros, las que encuentren en las tabletas su medio natural, en un comentario publicado en su blog Libros y Bitios.
 
Millán se ocupa especialmente de analizar el caso de la revista Vis-à-Vis, de la que hasta ahora se han publicado cinco números, es nativa digital y según su autodefinición es "el primer magazine en español totalmente gratuito editado exclusivamente para tablets".
 
A juicio de Millán cada número "tiene un buen equilibrio entro los contenidos que se descargan con él (400 ó 500 MB) y las conexiones al exterior, de tal modo que el hojeo de la publicación, incluso off-line, no se detenga".
 
Entre otros aspectos, Millán subraya que "siguiendo la tendencia ya general en las revistas, el deslizamiento vertical permite recorrer los artículos en toda su longitud, mientras que el horizontal se utiliza para cambiar de artículo".

 

 

También destaca el hecho de que los editores hayan resuelto cuestiones como que cuando el usuario cambia del formato vertical al apaisado "el texto se adapta al ancho y número de columnas, para mantener una legibilidad adecuada".
 
En ese sentido Millán llama la atención acerca de que desde el punto de vista de la producción "estos cambios no son automáticos, con lo que el diseñador de estas obras para tabletas en realidad debe muchas veces crear varios tipos de puesta en página: el de iPad vertical, el del apaisado, y quizás el de otra(s) tableta(s) con una proporción distinta".
 
A su entender "gran parte de la magia que albergan estos productos en realidad no es sino trabajo y previsión...". Resalta que Vis-à-Vis hace un buen uso de las posibilidades táctiles y que "el juego metaeditorial" haga uso de diferentes recursos combinados. También destaca la versatilidad de secciones como la de "Recomendaciones editoriales" que además de la información permite el acceso a la lectura de capítulos de los libros.
 
Millán subraya que esta revista explota "a fondo las posibilidades de imagen, imagen en movimiento y sonido (las posibilidades multimedia, habríamos dicho hace unos años) –acota–, y las de la pantalla táctil".
 
Dentro de esta nueva generación de revistas a la que pertenece Vis-à-Vis Millán menciona JotDown, que nació para la web pero ahora se publica también en papel. Después de afirmar que estas revistas "están arrojando un soplo de aire fresco sobre el panorama de nuestras publicaciones", recuerda que ambas son gratuitas, por lo que "deben confiar en los ingresos publicitarios".  

 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York