Google actualmente activa un millón de dispositivos Android por día y cuenta con 400 millones de dispositivos, pero se ha rezagado considerablemente en sus esfuerzos por abordar eficazmente su tienda digital. En comparación con iTunes de Apple y diversos escaparates de Amazon, Google Play está desempeñando un papel secundario. El editor Kevin C. Tofel compara estas tres plataformas en relación a su oferta de contenidos, en un artículo para GigaOm.
A raíz del anuncio por parte de la compañía estadounidense Google de incluir más opciones de contenido en su tienda digital de aplicaciones en su congreso de desarrolladores web Google I/O, que se celebra en San Francisco del 27 al 29 de junio de 2012, Tofel compara la tienda Google Play con sus otros dos competidores, Apple y Amazon.
¿Cuál es la situación actual de Google ahora que ha presentado Nexus 7, una tableta Android 4.1 optimizada para Google Play?, se pregunta el editor. (Véase Lectura Lab)
Kevin C. Tofel revela en el artículo los resultados de un análisis realizado en octubre de 2011 respecto de la evolución de Google en comparación con Apple y Amazon. Para ello se centró en contenidos como las películas más populares, programas de televisión y álbumes de música.

Entre los resultados más relevantes obtenidos en su análisis, Tofel establece los siguientes:
- En lo que respecta a la música Tofel revela que Amazon es la mejor opción, ya que es la plataforma más barata, aunque los precios pueden variar según el día. A pesar de esto, el editor afirma que cuando navega por las tres tiendas virtuales para buscar música que le gusta, en general las tres plataformas son bastante equitativas, aunque a Google le siguen faltando unas cuantas opciones.
- Por lo que se refiere a las películas, Google no es una mala opción, según concluye el editor. Los resultados de su análisis revelan que las tarifas de Google son un poco mejores en este tipo de contenidos, aunque todavía carece de la amplia oferta proporcionada por iTunes y Amazon en lo que respecta a los Top 10 actuales. Sin embargo, afirma Tofel, Amazon y Google Play ofrecen precios más bajos que los encontrados en la tienda de iTunes. El editor sostiene que para el consumo propio de películas en tabletas o teléfonos, él prefiere Google Play, ya que Amazon solo admite la reproducción de películas en su propio dispositivo Kindle Fire.
- En lo que respecta a la visualización de los programas de televisión más actuales en alta definición, solo iTunes cumple las expectativas, según sostiene Tofel. En su opinión, ni Google ni Amazon son la mejor alternativa en lo que a este tipo de contenido se refiere.
- En cuanto a las revistas digitales, Tofel afirma que las tres plataformas están en igualdad de condiciones, ya que tanto Google, como Apple y Amazon ofrecen este tipo de contenido a precios similares. Asimismo, el editor indica que la experiencia de leer revistas electrónicas puede variar en función del dispositivo de lectura, pero respecto al contenido no hay diferencia entre estas tres plataformas.
Como conclusión, Tofel sostiene que la tienda iTunes de Apple y la oferta de Amazon están a la par en lo que a este tipo de contenidos se refiere, mientras que Google tiene todavía que ponerse al día en muchos aspectos. Asimismo, afirma que todavía le queda mucho trabajo por hacer, aunque la compañía ha mejorado últimamente su oferta de contenidos digitales en Google Play. En su opinión, los consumidores ya no compran productos sino que prefieren invertir en plataformas. “Android como plataforma puede ser el mejor vendedor –afirma el editor– pero Google debe continuar negociando acuerdos de contenidos para fortalecer su ecosistema y para ofrecer a los consumidores una razón para comprar en Google Play en vez de en Amazon o iTunes”.