Tráilers sobre libros, irresistibles para seducir a los niños

Hubo un tiempo en el que los editores promocionaban sus libros a través de marcadores o presentaciones que realizaban los mismos autores. Pero entonces apareció YouTube y los grupos editoriales vieron en los tráilers para libros un elemento básico en sus campañas de marketing. De esta manera comienza el artículo de Karen Springen publicado en School Library Journal, en el que se dan algunas recetas par hacer de esta nueva herramienta publicitaria todo un éxito.

Una de las premisas fundamentales a la hora de lanzarse a la elaboración de un corto de presentación de un libro, es que contenga fragmentos de la narración, de esta manera la audiencia puede empezar a saborear de qué trata el libro. Pero, como aclara Heidi Spencer, gerente de cuentas de Dirty Robber, no se trata de hacer un resumen, sino de presentar un avance del libro.

Otra de las cuestiones a tener muy en cuenta, es el tiempo que debe durar. Karen Springen señala que los mejores tienen una duración de alrededor de un minuto. En este tiempo cualquiera puede quedarse con la idea del libro, de otra manera, si se excede este tiempo, es posible que se acabe contando la historia. “Entonces ya no tendrá ningún sentido leerse el libro” –explica Rocco Staino–, una de las personas encargadas de impulsar el Trailee Awards. Y por supuesto, otro ingrediente: que no falte el humor, subraya la periodista.

Algunos vídeos son básicamente una entrevista al autor del libro, pero esta tendencia funciona mucho mejor una vez que los niños se hayan leído el libro, comenta E.C. Meyers, autor de Fair Coin. Aún así, sea como sea el tráiler, es necesario que aporte información básica: nombre del autor, título del libro –incluso se puede incluir la imagen de la portada– y la publicación. Además de una llamada a la acción, añade Sheila Clover English, directora ejecutiva de Circle of Seven Productions. “Acércate a esta página web o puedes encontrarme en la firma de libros que tendrá lugar en... Una llamada a la acción no tiene que ser siempre compre este libro”, comenta.

En el artículo se incluye una selección de aquellos tráilers que la periodista considera más interesantes, de la que se ha rescatado el vídeo de presentación de Chloe del autor Peter McCarty, ganador del mejor libro ilustrado del año por The New York Times.
 

 

 

Estos vídeos de presentación van dirigidos a muchos públicos, no sólo a los niños, apunta Springen. Por este motivo editoriales como Simon & Schuster cuelgan sus vídeos en páginas como teachertube.com, ya que los educadores los ven y se los presentan a su estudiantes, lo que ayuda a que estos últimos se animen a leer los libros.

Otra opción que comenta esta periodista es realizar vídeos caseros, lo que puede suponer todo un reto. Entre los grupos que han elegido esta opción están los educadores y los estudiantes. Un número considerable de docentes anima a sus alumnos a realizar sus propios vídeos sobre libros que les hayan gustado, de esta manera aprenden a crear guiones gráficos, a seleccionar los mejores efectos visuales, a analizar la historia con el fin de elegir las mejores partes del libro y a encargarse de la producción final.

Lo mismo se puede decir de las bibliotecas, añade Springen, ya que los tráilers de libros ofrecen una forma eficaz de conectar con los niños y de hablar con ellos de los títulos.

Un aspecto a tener en cuenta a la hora de realizar un vídeo de presentación es que se acabe haciendo viral. Lucille Rettino, directora de marketing de Simon & Shuster explica cómo cuando van a realizar uno de estos vídeos analizan todas las campañas que irán en torno a él. “Si vamos a apoyar el vídeo con publicidad a través de Facebook o a través del perfil en esta red social del autor, o si por el contrario lo vamos a presentar en la página web entertainmentweekly.com”.

Hay quien opina que otra táctica es apostar por actores conocidos para realizar estas campañas y vídeos, pero otros, por el contrario, creen que los pequeños lectores prefieren imaginarse a los personajes en lugar de relacionarlos con caras ya conocidas. Incluso algunas compañías cinematográficas no quieren que los lectores confundan a las personas que aparezcan en los vídeos con los que quizá acaben apareciendo en una posible adaptación cinematográfica del libro.

Todavía no es posible decir, concluye esta periodista, si la realización de estos tráilers tiene su repercusión en las ventas. Incluso Myers cree que no es la mejor manera de invertir tiempo y dinero, si esto se traduce en pocas ventas. En su opinión, si la idea es hacer que la gente hable sobre un libro, se puede optar por algo más corto, más sencillo incluso más barato, que transmita el mensaje y el tono del libro de mejor manera, en lugar de crear algo que simplemente tiene una presentación espectacular.

 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York