Los principales actores de la industria editorial japonesa se dieron cita en la e-Book Expo Tokio, que se celebró en la capital nipona del 4 al 6 de julio de 2012, y que se enmarca dentro de la Feria Internacional del Libro de Tokio. Robin Birtle, director de la editorial digital Sakkam Press, con base en aquella ciudad, da cuenta en Publishing Perspectives de los principales debates que tuvieron lugar en este marco, cuyo eje central fue la actual cruzada de la compañía de comercio electrónico japonesa Rakuten para derrotar a su más temible oponente, Amazon.
Asimismo, los debates se centraron en los procesos que están contribuyendo a desestabilizar la actual industria editorial japonesa, caracterizada por avanzar a ritmo lento y por estar arraigada en la tradición.
Birtle revela que los debates fueron protagonizados por dos importantes figuras, Hiroshi Mikitani, director ejecutivo de la compañía Rakuten, la tienda online más grande de Japón, y que recientemente ha adquirido Kobo en este país, y Yoshinobu Noma, presidente de Kodansha, una de las principales editoriales japonesas, quienes han coincidido en vaticinar un cambio radical en la industria editorial japonesa.

Según el editor, el eje de los debates giró en torno a tres ideas principales:
- En primer lugar, Robin Birtle señala el hecho de que en el encuentro tuvo lugar un importante ejercicio de cambio de marca, ya que Rakuten-Kobo fue hábilmente presentada como una empresa totalmente nacional, una operación japonesa sensible a las necesidades de los consumidores japoneses y los socios de negocios. Según revela Birtle, el término aceptado ya no es ‘Kobo-Rakuten’, como aparece en el logo, sino ‘Rakuten-Kobo’. El editor sostiene que ahora el énfasis está en Rakuten y que la palabra Kobo nunca se utiliza sola a menos que se haga referencia al dispositivo lector.
- En segundo lugar, Birtle da cuenta de la intervención de Hiroshi Mikitani, en la que el ejecutivo manifestó su deseo de que las librerías físicas prosperen, de que se promueva la lectura y de que haya igualdad de condiciones en relación con el impuesto sobre las ventas. El ejecutivo, afirma el editor, también declaró su aspiración de que haya más de un millón de libros japoneses digitalizados. Según Birtle, cifras similares fueron señaladas por asociaciones de la industria editorial japonesa, como Shuppan Digital Kikou (SDK).
- Por último, Birtle sostiene que para hacer algo tan ambicioso como desestabilizar toda una industria, es preciso comenzar desde arriba. Según informa el editor, en Japón hay dos famosos líderes empresariales, Masayoshi Son, de la operadora Softbank, y Hiroshi Mikitani, de Rakuten. Los dos, afirma Birtle, tienen un gran éxito y son venerados en todo el país. Asimismo, Mikitani es el rostro de Rakuten-Kobo y una de las máximas autoridades en la industria editorial japonesa. Y ante este panorama se encuentra Amazon, compañía que ha declarado que el dispositivo Kindle llegará próximamente a Japón, y que constituye todavía un temible oponente para Rakuten. Birtle cree que en el caso de Amazon no se va a repetir la situación que se dio con eBay en Japón, compañía que fue derrotada por Yahoo! Japan, empresa afín a Rakuten. En su opinión, Amazon es sumamente popular entre los consumidores japoneses, y dentro de la industria editorial, la mayoría de los editores acepta que Amazon venda más libros en Japón que cualquier otra compañía. Sin embargo, sostiene el editor, Amazon tendrá que emprender una importante lucha si quiere que Kindle sea líder de mercado en Japón. Rakuten-Kobo, afirma Birtle, se ha lanzado antes que Kindle, lo que garantizará que se establezcan mejores acuerdos y alianzas con cadenas de librerías físicas, y asimismo los editores japoneses preferirán apoyar a la empresa local.
|