El Departamento de Justicia norteamericano necesita más tiempo sobre el caso la fijación de precios de eBooks

El Departamento de Justicia de los EE.UU. (DOJ) ha manifestado su intención de publicar todas las cartas que había recibido sobre el caso de la fijación de precios de los libros electrónicos. Tras una carta enviada por el abogado Bob Kohn a la jueza Denise Cote, que preside el caso, en la que afirma que el departamento está violando las normas federales de competencia, al no poner a disposición del público esta correspondencia, el DOJ ha manifestado haber recibido más de ochocientos comentarios que espera poner a disposición del público el próximo 20 de julio.

La periodista Laura Hazard Owen ha publicado un artículo en PaidContent en el que recoge el trasiego epistolar que han mantenido estos últimos días, Mark Ryan, abogado del DOJ y  Bob Kohn, abogado y director ejecutivo de Royalty Share.

Tras la carta que envió Kohn al la jueza Cote, Ryan le envió otra en la que explicaba que se habían recibido más de ochocientos comentarios relativos a la sentencia propuesta y que más de la mitad habían llegado pocos días antes de la fecha límite -25 de junio de 2012- o incluso después. Ryan sostiene que el DOJ no ha contado con el tiempo suficiente para responder a todos estos comentarios y publicarlos en línea, ya que se debe asegurar de que todos los materiales se convierten a formato electrónico y que son accesibles para personas con discapacidad.

Ryan afirma que el Departamento de Justicia divulgará todos los comentarios dos semanas antes de que se haga pública la sentencia definitiva -3 de agosto-. El público, asegura, podrá acceder a todos los comentarios a través de la página web del DOJ el viernes 20 de julio.

En respuesta a esto, Kohn expone que el gobierno tuvo la oportunidad de pedir más tiempo, pero que no lo hizo. “No se pueden tener las dos cosas, es decir pedir a la Corte que suprima el derecho de de publicar los comentarios el 25 de junio, y a continuación, presentar y publicar los comentarios cuando mejor le convenga”. Si el DOJ considera que publicar los comentarios en una página web es una tarea molesta, añade, este Departamento debería de hacer llegar sus quejas al Congreso, que fue el que aprobó dicha ley" -señala.


 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York