La irrupción de lo digital en el valor de la edición tradicional

El editor y consultor irlandés Eoin Purcell sostiene que cada vez es más evidente que internet está creando una competencia directa para los nuevos libros electrónicos de no ficción, tal y como se había predicho que lo haría. En un artículo publicado en su blog, el editor reflexiona sobre los cambios en la edición y los diversos modelos de publicación digital a través de internet.

Eoin comienza su artículo haciendo referencia a un antiguo post donde el editor hizo esta predicción respecto de la edición digital: “La calidad y la ‘curación’ ofrecerán beneficios a largo plazo. Dada la proliferación de contenidos mal escritos y creados, la calidad reconocida será una característica valiosa, al igual que las buenas capacidades de filtrado”.

Según señala el editor, el punto importante a tener en cuenta es que el valor puede ser creado a través de la ‘curación de contenidos’ (content curation), es decir, la capacidad de encontrar, organizar, filtrar y dotar de relevancia y utilidad el contenido sobre un tema específico que procede de diversas fuentes. Para Eoin uno de las aspectos a considerar es saber cómo los editores tradicionales pueden adaptar la ‘curación de contenidos’ impresa a la ‘curación de contenidos’ en línea y digital, algo que, según afirma el editor, algunos editores han hecho bien y otros no tanto. Por ello, en este nuevo proceso de ‘curación’ en el que se encuentra la edición, Eoin ve una oportunidad y un reto para los editores tradicionales.

Sin embargo, Eoin también afirma que como los blogs y las páginas web han ganado credibilidad y prestigio, estos podrían fácilmente avanzar en la cadena de valor hacia los mismos tipos de productos que generan actualmente los editores tradicionales. En su opinión, si estos demuestran que su ‘curación’ es al menos tan eficaz y valiosa como la de los editores tradicionales, entonces se pueden beneficiar de la predicción tanto como cualquier otro.

Eoin sostiene que es un tipo de problema ligeramente diferente al tema de las autoeditoriales que crecen en confianza y capacidad, equipadas actualmente con más herramientas para ayudar a la creación, la distribución y la venta de sus libros. La cuestión aquí, afirma, son los productores de contenidos diseñados en torno a la web, que utilizan la web como una plataforma, y que construyen su oferta de contenidos desde una base de bajo costo y a menudo ofrecen la mayor parte de estos servicios de forma gratuita a los internautas.

Como ejemplo de compañía que ha adoptado el enfoque inverso al de los editores tradicionales, Eoin señala a Demand Media, empresa que genera contenidos según la predicción de consumo del usuario, y cuyo modelo de bajo coste puede ofrecer contenidos que tienen el poder de fijar de precios y aportan valor añadido.

Demand Media utiliza un algoritmo que decide cuáles son los temas más demandados por los internautas. Después, determina cuántos anunciantes estarían interesados en colocar su publicidad al lado de estos artículos y otro algoritmo contabiliza el número de artículos que existen en internet sobre este mismo tema. De esta manera, en vez de ser un director o un editor el que decide los artículos que se publican, aquí esta labor la realiza una máquina, que se encarga de detectar los temas que generan más atención y que decide sobre lo que hay que escribir.

Por otra parte, el editor señala el caso de Open Air Publishing, una editorial digital que publica productos de alta gama para iPad a través de la App Store.

Según sostiene Eoin, actualmente en el mercado conviven diferentes modelos de generación de contenidos, unos basados en productos de más calidad, como los ofrecidos por la Open Air Publishing, y otros basados en la creación de libros electrónicos más económicos, como los ofrecidos por Demand Media.

En su opinión, siempre habrá clientes para ambos modelos, sin embargo, en términos de escala, el editor apuesta por la rentabilidad, y cree que Demand Media tiene el ‘control del juego’. A su juicio, su modelo de creación significa que una rigurosa selección y un modelo de filtrado combinado con una creación de artículos juiciosa puede dar lugar a una producción mucho más rápida y, lo más importante, la creación de libros electrónicos sin incurrir en un coste adicional.

Asimismo, el editor afirma que movimientos como el de la empresa GigaOm, que comenzó a vender libros electrónicos como producto independiente mediante el lanzamiento de su sello de edición digital GigaOM Books, refleja una doble vertiente: en primer lugar, que su reputación ha creado valor en su marca y la gente confía en ella, tanto en su ‘curación’, como en su edición y credibilidad; y, en segundo lugar, que lo que comenzó como una amenaza para los editores de revistas y periódicos es ahora una amenaza para la tecnología y los editores de libros en general

Por otra parte, Eoin declara que la maniobra de GigaOm muestra también la versatilidad de los contenidos de esta editorial. Según declara el editor, su oferta abarca contenido gratuito (financiado con publicidad), contenido para suscriptores, y lo que podría describirse como contenidos de gama media, en el que se incluirían sus libros electrónicos.

Según opina el editor, cada vez es más evidente que internet está creando una competencia directa para los nuevos libros de no ficción, tal y como había predicho que ocurriría. Y en consonancia con este hecho Eoin cita un párrafo escrito en su blog hace dos años: “El reto para la mayoría de los editores radica en darse cuenta de que están ante un desafío y de que para responder a este desafío deben centrarse menos en los medios sociales, los libros electrónicos y las aplicaciones atractivas (aunque todos estos aspectos desempeñan un papel), y más en analizar y repensar la forma de concebir los contenidos, y cómo y dónde distribuir ese contenido para atraer y crear audiencia”.

Como conclusión, el editor defiende la idea de que “si el mundo de la edición no parece que se mueva rápidamente, es sólo porque está buscándose en la dirección equivocada”.


 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York