La delicada economía de una librería independiente

¿Cómo se vislumbra el futuro de las librerías independientes? ¿Cuál es la economía a la que deben hacer frente hoy los libreros tradicionales para subsistir en esta difícil profesión? El editor Jason Boog reflexiona sobre estas preguntas a partir de las declaraciones vertidas por un antiguo librero en Reddit, una página web de marcadores sociales y agregadora de noticias.

En un artículo para GalleyCat Boog recoge las desgarradoras declaraciones de un ex-librero publicadas en la sección Ask Me Anything (AMA) [Pregúntenme cualquier cosa] de Reddit, en las que este afirmaba lo siguiente: “Mi librería ha tenido que cerrar hoy sus puertas”.

Según revela Boog, el librero respondió a las preguntas que le hicieron los usuarios, ofreciendo una idea de la actual forma de vida de los libreros tradicionales y la economía a la que se enfrenta este difícil oficio, así como los ajustados márgenes con los que se trabaja en una librería independiente.

En la misma conversación en Ask Me Anything (AMA), un librero independiente afirmó que "doscientos dólares al día nos matarían. Recaudamos aproximadamente mil trescientos dólares al día, y esta cifra aún no es rentable. La peor parte es que, al ser independientes y una tienda especializada, la gente viene y pide recomendaciones y luego acude a Barnes & Noble o las descarga en un dispositivo Kindle, que resulta más barato”.

Asimismo, el empleado de una librería publicó el siguiente presupuesto: “Si ingresamos trescientos dólares al día, pagamos nuestras facturas. Alcanzamos un promedio de cuatrocientos dólares, y hemos tenido un fantástico par de semanas alrededor de seiscientos y setecientos dólares por día. Abrimos durante once horas casi todos los días, lo que da una idea de lo que abonamos en ingresos, y estamos en un lugar de moda de una ciudad sumamente barata. Vendemos ejemplares raros y estamos especializados en primeras ediciones. Algunas primeras ediciones no valen gran cosa, y algunas son tremendamente caras. Estas ediciones proporcionan un impulso bastante regular a las ventas y ayudan a mantener nuestro alto promedio. La mayoría de las veces el costo de cualquier libro es la mitad del precio al que se está vendiendo, por lo que conseguimos cincuenta centavos de cada dólar que gasta el cliente. De vez en cuando la gente dona cosas o conseguimos restos de ediciones no vendidas que valen mucho más del precio por el que se compran, y nuestros márgenes son mucho mayores que eso. A veces alguien muere y un libro de cincuenta dólares se convierte en un ejemplar de setecientos cincuenta. Cosas como estas son las que nos dan el impulso para tener éxito y no solo la gestión de activos”.

Según estos testimonios y situaciones, Boog se pregunta cuántos libros tiene que vender una librería independiente para permanecer abierta en estos tiempos de difícil economía.
 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York