Gemma Lluch: ¿Cómo usamos internet para la lectura?

Gemma Lluch, profesora y catedrática de la Universitat de València, considera que hay buenas razones para la inclusión del mundo virtual en la escuela. El ámbito educativo, según revela, ha permitido dar la palabra a los alumnos para contar sus propias historias, utilizando su propio código de expresiones culturales, y escribiéndolas y gestionándolas de la forma que ellos escogen y en los lugares que más valoran. Asimismo, la autora sostiene que hoy existen diversas herramientas y plataformas que facilitan la realización de prácticas de lectura y escritura desde el aula.

En un post publicado en su blog, Lluch da cuenta de las plataformas virtuales que los docentes pueden utilizar para promocionar la lectura, y propone nuevos planteamientos, ideas y propuestas para poner en contacto a los alumnos de secundaria con la lectura de forma exitosa.

La obra de la autora titulada Del oral, audiovisual y digital a la lectura (y la escritura) en Secundaria recoge estas ideas y propuestas, así como una selección de las plataformas virtuales que pueden utilizarse desde el aula para promocionar la lectura.

Entre estas plataformas, Lluch propone las siguientes:

  • La wiki: el compendio de páginas webs editadas por un colectivo para compartir todo tipo de documentos.
  • La wikipedia: la enciclopedia virtual universal realizada con la colaboración de los internautas.
  • GoogleMaps: que permite localizar o marcar ciudades de interés y divisarlas a vista de pájaro.
  • GoogleDocs: la pizarra virtual colectiva que permite crear un documento conjuntamente.
  • Flickr: herramienta que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías en línea.
  • El blog: la página web se van publicando textos, imágenes, audios o vídeos y enlaces a la manera de un diario personal o profesional.
  • Redes sociales como Twitter, Tuenti o Facebook, que permiten comunicarse con los seguidores de del perfil.

Asimismo, la autora propone una serie de actividades de promoción de la lectura que pueden llevarse a cabo en el aula desde estas plataformas con el objetivo de compartir, leer, redactar, organizar, buscar, valorar, clasificar y utilizar los espacios virtuales para transformarlos en espacios de y sobre la lectura. Lluch recoge entre otras prácticas las de reseñar los libros leídos, la lectura conjunta de una obra, el comentario de lecturas compartido o la lectura dramatizada.
 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York