Las compañías alemanas T-Venture, filial de inversión de Deutscher Telecom; Bertelsmann Digital Media Investments y Neuhaus Partners, han invertido 2,5 millones de euros en Content Fleet, una empresa de reciente creación, con sede en Hamburgo, que identifica los contenidos web que quieren los usuarios y los escribe para ellos, según informa Robert Andrews en un artículo publicado en PaidContent.
Según indica la propia empresa, Content Fleet crea contenidos y portales personalizados para editores y otros distribuidores de contenidos, y para ello utiliza métodos de análisis sofisticados que sirven para identificar automáticamente nuevos temas y tendencias de productos en línea.
Asimismo, la base de estos cálculos comprende redes de medios de comunicación sociales, editores de contenidos, tiendas online y otras fuentes de palabras clave. Los datos recogidos se evalúan en función de su potencial de alcance y monetización y después pasan a constituir la base para la producción de contenidos y la gestión de portales.

Por otra parte, una red propia de redactores garantiza que los contenidos actuales, relevantes y de alta calidad, optimizados para buscadores, lleguen directamente al consumidor.
Según indica Robert Andrews, la compañía, diseñada para los editores, ha desarrollado un sistema específicamente para el proceso editorial denominado Content Evaluation System [Sistema de Evaluación de Contenidos], capaz de identificar tendencias emergentes en internet mediante un algoritmo. El sistema analiza contenidos web para saber lo que los lectores están buscando, y a continuación asigna temas a los autores en función del previsible impacto en el tráfico. Andrews revela además que el sistema pretende demostrar a los editores el potencial monetario de escribir determinadas palabras clave.
Según informa la propia compañía, Content Fleet produce alrededor de quince mil artículos al mes, que atraen a más de veinte millones de lectores, desde noticias, informes y comentarios hasta descripciones de productos. Asimismo, los artículos cubren un amplio espectro temático.
Andrews sostiene que, aunque esto puede significar para algunos una visión de la robótica futura aterradora, son muchos los editores que buscan una mayor eficacia en su trabajo, y que están tratando de reducir el riesgo y saber exactamente lo que quieren los lectores .