El consumo de noticias desde dispositivos móviles y redes sociales sigue creciendo, según se desprende de un nuevo estudio del Pew Research Center. El informe revela que el número de usuarios norteamericanos que recibe noticias desde dispositivos móviles se ha duplicado en 2012 en comparación con 2010. Asimismo, se ha triplicado el número de lectores que accede a noticias a través de redes sociales.
Según indica Mathew Ingram en un artículo publicado en GigaOm, los actuales hábitos de consumo de noticias reflejan el importante papel que juegan redes sociales como Twitter y Facebook tanto en la forma de acceder a los textos como en la cantidad de noticias que llegan a través de dispositivos móviles.
Ingram se refiere al nuevo informe publicado por el Pew Research Center que confirma que estas dos tendencias van en aumento. El estudio indica que la influencia de la telefonía móvil en el consumo de noticias casi se ha duplicado desde 2010, y el impacto de las redes sociales casi se ha triplicado durante el mismo período. El informe también muestra que estas cifras son aún mayores en el caso de los usuarios más jóvenes.

Asimismo, indica el periodista, los datos reflejan que el número de norteamericanos que regularmente se conectan en línea para acceder a noticias se ha mantenido prácticamente igual desde que se realizó un estudio similar en 2010 cuando el 46 por ciento afirmó acceder a noticias en línea al menos tres veces por semana. Sin embargo, el número de personas que recibe regularmente noticias desde un teléfono móvil, tableta u otros dispositivos móviles, se ha incrementado de un 9 a un 15 por ciento; y el número de usuarios que lee noticias con regularidad a través de redes sociales ha crecido de un 7 a un 20 por ciento. El informe Pew señala además que estas dos tendencias van de la mano en el sentido de que los usuarios que tienen smartphones (alrededor del 48 por ciento de los encuestados), están mucho más dispuestos a ver noticias desde las redes sociales; y aquellos usuarios que tienen iPads, Kindles y otras tabletas, que constituyen alrededor del 21 por ciento de los encuestados, también se inclinan mucho más por obtener sus noticias a través de las redes sociales.
Por otra parte, según los datos del estudio, más del 30 por ciento de los encuestados con edades comprendidas entre los 18 y los 39 años afirmó ver regularmente noticias o titulares de noticias en las redes sociales, en comparación con el 20 por ciento de hace dos años. Ingram comenta que una observación interesante del informe es el pequeño porcentaje de usuarios que dijo recibir noticias a través de Twitter, considerada por muchos una red social de noticias. Así, según el estudio, sólo el 3 por ciento de los usuarios de internet en general afirma recibir noticias de Twitter, y menos del 30 por ciento de los usuarios regulares de Twitter declara obtener noticias a través de esta red social.
Igualmente, el periodista observa que en el informe no queda totalmente claro si los usuarios encuestados consumen todas sus noticias a través de la lectura de titulares de redes sociales u otras fuentes, o si siguen los enlaces de Twitter, Facebook o LinkedIn hasta periódicos y otras páginas web para obtener más información. Según sostiene Ingram, la mayoría de los editores afirma que estas redes se han convertido en una fuente de tráfico cada vez más poderosa, pero algunos lectores reciben la cantidad suficiente de titulares o noticias que necesitan con sólo leer los mensajes en Twitter o Facebook, de la misma manera que los usuarios anteriores podrían haber recibido todas sus noticias de titulares de radio o televisión.
Lo que resulta evidente en el informe, opina Ingram, es que la lectura de periódicos sigue descendiendo. Así, el estudio señala que el número de norteamericanos que leyó un periódico el día anterior al que se realizó la encuesta se redujo al 23 por ciento, frente a sólo unos pocos puntos porcentuales de la encuesta de 2010, pero inferior en más de la mitad al porcentaje registrado diez años antes. Asimismo, aunque el consumo de noticias por televisión ha logrado mejores resultados, también ha descendido en los últimos años. Y por lo que el informe parece indicar, afirma Ingram, el futuro será más de lo mismo dado el reducido número de usuarios jóvenes que utiliza la televisión para ver noticias ya que sólo el 34 por ciento de los usuarios menores de 30 años afirma utilizarla regularmente para este fin, casi idéntica proporción a los que declaran recibir sus noticias principalmente de las redes sociales.