El Observatorio de la Lectura y el Libro ha publicado una nueva actualización del informe El sector del libro en España 2010-2012, en el que se recogen los datos más significativos en el ámbito de la edición y comercialización del libro en España. El trabajo destaca el incremento del número de lectores en formato digital, que ha aumentado un 4,1 por ciento respecto de 2010 y se sitúa a finales de 2011 en un 52,7 por ciento frente al 48,6 por ciento registrado a principios de 2010.
El sector del libro en España 2010-2012 refleja los datos más significativos de las principales estadísticas españolas de referencia en el ámbito de la edición y comercialización del libro, así como información relativa a la actividad de algunos de los agentes involucrados en el sector del libro. Los primeros resultados del informe fueron publicados en abril de 2012 (Véase Lectura Lab), y ahora se incorporan nuevos datos actualizados siguiendo el ritmo de publicación de los diversos estudios en los que se basan sus hallazgos.
De los datos recogidos en esta nueva edición del informe respecto del crecimiento de la actividad y producción editorial española, se pueden destacar como más relevantes los siguientes:
- La actividad editorial española en los últimos años se está caracterizando por un acortamiento progresivo del ciclo de vida de los libros, una notable bajada de la tirada media y un descenso de la edición impresa como consecuencia de la apuesta creciente por la edición digital.
- Aunque en 2011 se editaron un total de 116.851 libros, un 2,1 por ciento más que en 2010, este crecimiento en términos de producción se realiza únicamente en primeras ediciones y soportes distintos al papel.
- El informe confirma que desde 2008 viene descendiendo el registro de libros en papel en paralelo al crecimiento de la edición digital. En 2011 la edición impresa decreció el 4,2 por ciento y la digital experimentó un incremento del 43,2 por ciento.

Por lo que se refiere al impulso en la edición y la comercialización de libros electrónicos, el estudio destaca como más significativos los siguientes aspectos:
- El 21,6 por ciento de los registros catalogados por la Agencia del ISBN y correspondientes al primer semestre de 2012 fueron libros digitales, un dato con el que se confirma la tendencia al alza en la edición digital que viene observándose en los últimos años. Asimismo, a lo largo de 2012 se está registrando por término medio 1 libro digital por cada 3,5 libros en papel.
- En 2011 la edición de libros electrónicos experimentó un incremento superior al 43 por ciento, lo que significa que el formato digital representó el 15,9 por ciento de la producción española.
- Los mayores ascensos en edición digital se observaron en los libros de tiempo libre y de creación literaria. Respecto de estos últimos, 1 de cada 4 títulos literarios se registra ya en formato electrónico.
- Durante 2011 la facturación relativa al libro electrónico ascendió hasta los 72,58 millones de euros, el 2,6 por ciento de los ingresos totales del sector, lo que supone un incremento del 2,9 por ciento. A pesar de lo reducido de esta cifra, es de destacar el ascenso experimentado en la facturación del libro digital en contraste con la bajada que vienen experimentando las cifras globales del sector desde el año 2009.
- En 2011 descendió la venta de libros digitales a través de plataformas específicas y se incrementó la venta directa a través de la editorial. No obstante, casi 6 de cada 10 euros facturados por el libro digital procedieron de la venta en plataformas.
- A pesar de la evolución en la adopción de dispositivos de lectura y tabletas en España, la comercialización de libros digitales para estos aparatos descendió en el último año un 6,4 por ciento y un 1,0 por ciento respectivamente. Sin embargo, el ordenador gana terreno y se mantiene como el principal soporte: casi 3 de cada 4 libros digitales son comercializados para este medio.
En lo que respecta a los índices de lectura, en el informe se destaca como conclusión que el hábito lector en España continúa su evolución positiva en 2011. Entre otros datos, el estudio destaca los siguientes:
- El 90,4 por ciento de la población española de 14 ó más años afirma leer en cualquier tipo de material, formato y soporte con una frecuencia al menos trimestral. De estos, el 86,3 por ciento lee con una frecuencia al menos semanal, los denominados lectores frecuentes.
- En los últimos tres años se ha incrementado el porcentaje de lectores de libros, pasando del 55,0 por ciento registrado en 2009 al 61,4 por ciento de 2011.
- En 2011 la lectura de libros en el tiempo libre alcanza ya el 57,9 por ciento de los encuestados, y de estos, el 45,1 por ciento son lectores frecuentes.
- El porcentaje de lectores digitales ha ido creciendo desde un 48,6 por ciento a principios de 2010 hasta un 52,7 por ciento a finales de 2011.
- Casi 3 de cada 10 españoles visita al menos una vez al año una biblioteca, siendo la biblioteca pública la más frecuentada.
La nueva actualización del informe está disponible en este enlace.
|