La percepción de las bibliotecas como socios para el desarrollo

¿Cuán de importantes son las oportunidades de colaboración entre las bibliotecas públicas y las agencias de desarrollo? ¿Se pueden obtener mayores logros mediante el establecimiento de asociaciones estratégicas entre ambas instituciones? ¿Pueden las agencias de desarrollo beneficiarse de la asociación con bibliotecas públicas de éxito? A todas estas cuestiones da respuesta el estudio Beyond Access: Perceptions of libraries as development partners [Más allá del acceso: Percepciones de las bibliotecas como socios para el desarrollo], informe elaborado por el Grupo de Tecnología y Cambio Social de la Facultad de Información de la Universidad de Washington, y que analiza aspectos relativos a las posibilidades de colaboración entre las agencias de desarrollo y directivos de bibliotecas.

El estudio, que se basa en una investigación enmarcada en la campaña Beyond Access, analiza la opinión de las autoridades públicas respecto del potencial que ven en las bibliotecas para desempeñar un papel más destacado en las iniciativas de desarrollo.

 

Los investigadores entrevistaron a cincuenta y un líderes de desarrollo (funcionarios públicos y organizaciones internacionales no gubernamentales) y autoridades bibliotecarias (funcionarios públicos y directores de biblioteca) para descubrir cuáles eran sus percepciones respecto de las bibliotecas en desarrollo. De los participantes, cuarenta y uno residían en Bangladesh, Brasil, Costa Rica, Macedonia, Namibia, Nepal, Nigeria, Filipinas, Tailandia o Zambia mientras que el resto se encontraba en Estados Unidos, Reino Unido o Canadá.

Según las conclusiones del estudio, los líderes de desarrollo están mayoritariamente abiertos a asociaciones y colaboraciones con las bibliotecas públicas. Así, casi tres cuartas partes de los líderes de desarrollo señalaron que es ‘probable’ o ‘muy probable’ que trabajen con bibliotecas públicas en un futuro, y sólo un cuatro por ciento descartó una asociación con ellas.

Sin embargo, la investigación revela que esta voluntad de asociarse no implica una fe ciega, ya que la mayoría de los líderes de desarrollo no ha trabajado todavía en estrecha colaboración con las bibliotecas. Asimismo, entre ellos surgen una serie de interrogantes en torno a las bibliotecas públicas y a la índole de estas posibles asociaciones.

Los principales aspectos que plantean los líderes de desarrollo se pueden recoger en torno a las siguientes cuestiones:

  • Aunque las bibliotecas tienen fuertes vínculos con la comunidad, ¿sirven a las mismas poblaciones? El estudio revela que tanto los líderes de desarrollo como los directivos bibliotecarios describen los vínculos entre las bibliotecas y sus comunidades locales como el activo más valioso que aportan estas a las asociaciones para el desarrollo. Sin embargo, los líderes de desarrollo se preguntan si las bibliotecas sirven a las mismas áreas y grupos poblacionales que sus programas. Así, la mayoría no cree que la población de las zonas rurales tenga acceso a las bibliotecas o que éstas sirvan a personas de todas las edades.
  • ¿Las bibliotecas y las agencias de desarrollo comparten los mismos objetivos? Según se desprende del estudio, los líderes de desarrollo ven el valor de trabajar con el personal de las bibliotecas y consideran que los bibliotecarios tienen las habilidades de información, la capacidad de formación, la disposición de ayudar a los usuarios, y otras capacidades para implementar eficazmente los programas de desarrollo. Sin embargo, estos cuestionan la orientación institucional de las bibliotecas. Así, surgen preguntas en torno a cómo ven las autoridades bibliotecarias la evolución de las bibliotecas en el futuro o sobre los directivos bibliotecarios están comprometidos con la tarea de proporcionar información de manera proactiva, o ven a las bibliotecas como depósitos de información orientados al usuario.
  • ¿Son el acceso a la biblioteca pública y las habilidades de formación aspectos suficientemente sólidos? La investigación indica que los líderes de desarrollo y las autoridades bibliotecarias están de acuerdo respecto de la importancia de los lugares de acceso público. Sin embargo, los líderes de desarrollo consideran que un gran número de personas aún carecen de las destrezas básicas y de acceso asequible. Según revela el estudio, estos agentes no perciben que las bibliotecas proporcionen acceso significativo a los ordenadores y a internet. Así, entre los participantes que creen que las bibliotecas proporcionan este acceso existe la idea de que la calidad y/o fiabilidad de los servicios no es suficiente para satisfacer las necesidades del usuario.
  • ¿Cuál es el alcance de las redes bibliotecarias de los aliados y asociados? En la investigación los líderes de desarrollo expresaron su preocupación en torno a la ejecución, alcance y ámbito de actuación. Estos agentes estiman que las bibliotecas están conectadas a los ciudadanos, pero se cuestionan cómo se vinculan con otras organizaciones. Así, en el estudio las bibliotecas con fuertes relaciones con la empresa privada, las organizaciones comunitarias y las oficinas gubernamentales fueron vistas como socios más oportunos y eficaces.

Por otra parte, el informe ofrece una serie de recomendaciones de cara al establecimiento de esta colaboración entre las bibliotecas públicas y las agencias de desarrollo:

  • Alinear los objetivos de desarrollo y las misiones de la biblioteca. Según el documento, tanto los dirigentes de desarrollo como las autoridades bibliotecarias están interesados en emprender proyectos que hagan más útil, atractiva y accesible la información para todas las personas.
  • Ser realistas. En el diseño de los programas, ambos líderes deben ser conscientes de los retos planteados por las limitaciones de infraestructura, la misión y la capacidad del otro. Las bibliotecas públicas y las agencias de desarrollo trabajan según sus propias lógicas institucionales, por lo que la armonización de ambas supondrá tiempo y esfuerzo.
  • Buscar oportunidades estratégicas para establecer asociaciones. Los socios de desarrollo pueden promover sus propios objetivos mientras trabajan en equipo. Así, el estudio cita como ejemplo que las agencias de desarrollo pueden introducir servicios bibliotecarios en zonas rurales, mientras que las bibliotecas pueden ayudar a distribuir los materiales locales pertinentes, aumentar el impacto y la eficiencia de la tecnología y los recursos de internet, y ayudar a contratar y capacitar al personal para mejorar los servicios especializados.
  • Iniciar un ‘círculo virtuoso’. El estudio declara que las asociaciones pueden aumentar la capacidad y eficiencia de ambas instituciones, con el fin de dar mayor visibilidad y obtener el apoyo de gobiernos y organizaciones locales. Según se desprende de la investigación, el éxito puede cambiar la percepción que del papel de la biblioteca tiene el personal, los socios y los miembros de la comunidad, y así conferir una mayor legitimidad, y dar lugar a nuevas asociaciones futuras. Asimismo, una colaboración fructífera puede fortalecer por igual a bibliotecas y agencias de desarrollo.

El estudio completo está disponible en inglés en este enlace.
 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York