La Feria Internacional del Libro de Frankfurt, una de las de mayor prestigio a nivel mundial, abre hoy sus puertas en el país donde ya lee en digital un amplio sector de la población. Este encuentro, que se celebra del 10 al 14 de octubre de 2012, ha servido de marco para conocer más detalles sobre el mercado alemán de libros electrónicos y de eReaders. Un estudio realizado por BITKOM, la Asociación Alemana de las Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Nuevos Medios, revela que el once por ciento de la población alemana ha leído un libro digital durante el último año.
Un artículo de Nate Hoffelder publicado en The Digital Reader recoge los principales datos del estudio, que también muestra que este porcentaje de lectores alemanes que ya lee en digital casi triplica al cuatro por ciento que lo hacía en 2010, según se desprende de una encuesta similar realizada en 2010.
Asimismo, el estudio constata el fuerte incremento del consumo de noticias desde dispositivos móviles. Así, un trece por ciento de la población alemana accede a las noticias a través de una aplicación en su eReader y el once por ciento está suscrita a boletines informativos por correo electrónico. Sin embargo, sólo el dos por ciento de los alemanes lee cómics digitales, y únicamente el seis por ciento utiliza libros digitales para leer documentos científicos o información técnica.

Por otra parte, la encuesta declara que los alemanes occidentales son mucho más propensos que los orientales a leer libros electrónicos (el doce por ciento frente al ocho por ciento). Similar división se observa entre hombres y mujeres, siendo los hombres más dados a leer libros de texto digitales (doce por ciento frente al cuatro por ciento) y periódicos digitales (dieciséis por ciento frente al diez por ciento), y las mujeres tienden más a leer libros digitales de ficción (diez por ciento frente al ocho por ciento).
Hoffelder indica que estas cifras son muy inferiores a encuestas similares realizadas en Estados Unidos. Así, una encuesta realizada por la empresa Harris Interactive en febrero de 2012 (Véase Lectura Lab) mostró que el veintiocho por ciento de los norteamericanos leía libros electrónicos a través de eReaders y tabletas. Asimismo, un estudio del Pew Research Center reveló a principios de 2012 que el diecinueve por ciento de los adultos norteamericanos son propietarios de eReaders (Véase Lectura Lab), casi el doble del porcentaje registrado en julio de 2011.
Sin embargo, sostiene el periodista, hay un detalle importante que separa el mercado del libro electrónico alemán del norteamericano, y es el hecho de que en Estados Unidos Amazon ha estado perturbando el sector del eBook desde 2007, mientras que su interés por el alemán empezó en 2011.
Por otra parte, en lo que se refiere a la presencia española en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt, es importante destacar cómo la coyuntura económica actual ha propiciado que las editoriales acudan a este evento agrupadas en stands asociados. Jürgen Boos, director de la Feria, ha declarado que "las editoriales españolas saben que faltar a esta cita sería como ondear la bandera blanca y se resisten. Pero no tienen dinero para viajar, así que acuden agrupadas en stands asociados o en delegaciones regionales financiadas por los gobiernos".
Asimismo, según informa el diario El Mundo, las principales tendencias en el sector editorial español son la fusión de medios impresos y digitales y la decreciente presencia en la feria, en beneficio de potencias emergentes como China, India o Brasil. Así, según reconoce Boos, “el impacto más grave de la crisis lo está sufriendo, sin duda, el sector editorial español”.
Por otro lado, respecto del progresivo aumento de la edición digital, el director de la Feria de Frankfurt no considera adversa la reducción de las tiradas y la desaparición continuada de la edición impresa, que en 2011 descendió un cuatro por ciento en beneficio de la edición digital, que aumentó un cuarenta y tres por ciento. Sin embargo, Boos destaca el protagonismo que están ganando empresas tradicionalmente ajenas al sector, como las compañías electrónicas Sony y Nintendo, que en esta edición de la feria acuden por primera vez con grandes stands propios para exhibir su oferta de libros electrónicos.
La 64 Feria Internacional del Libro de Frankfurt contará este año con unos 7.300 expositores procedentes de un centenar de países, y tendrá a Nueva Zelanda como país invitado de honor.