Los jóvenes norteamericanos leen más, según el informe de Pew

Según un estudio realizado por el Pew Research Centre, los estudiantes universitarios estadounidenses han conseguido la tasa más alta de lectura por encima del resto de los grupos encuestados. Aunque muchas de las lecturas están relacionadas con sus estudios, al menos un tercio de los encuestados dijeron que leían por placer o por estar al día. Meredith Schwartz recopila algunos de estos datos en un artículo publicado en Library Journal.

 

En lo que respecta a las bibliotecas, un sesenta por ciento de los menores de treinta años ha usado al menos una vez alguna, aunque los usuarios más habituales han sido los estudiantes de secundaria, con un setenta y dos por ciento. Los miembros de este grupo, continua Meredith Schwartz, han sido también los que con mayor probabilidad han sacado libros prestados y han aceptado recomendaciones de lectura.

A pesar del uso tan intensivo que hacen de las bibliotecas, un cincuenta por ciento de los jóvenes no las considera importantes, una concepción que va cambiando según aumenta la edad de los usuarios.

Por otro lado, continúa el artículo, la inmensa mayoría de los denominados nativos digitales, aquellos con edades comprendidas entre los dieciséis y los veintinueve años, han leído al menos un libro en formato papel en el último año, sólo un diecinueve por ciento ha leído un libro electrónico y un once por ciento un audiolibro.

Un cincuenta y cinco por ciento de los jóvenes que ha leído un eBook dijo que lo habían hecho en un portátil o en un equipo de escritorio. La lectura en teléfonos móviles fue la siguiente modalidad de lectura elegida por estos usuarios, con un cuarenta y uno por ciento, a la que le sigue el grupo de los que eligieron las tabletas, que supone un dieciséis por ciento del total de la muestra. 

Cuando se les preguntó sobre el préstamo de libros electrónicos a través de alguna biblioteca, continúa Meredith Schwartz, tan sólo un diez por ciento comentó haber utilizado este servicio. Esto es posible que se deba, explica, a que un cincuenta y dos por ciento no sabía que se ofertaba esta modalidad de préstamo.

Otras de las premisas que este estudio ha echado por tierra es aquella que afirma que cualquier joven sabe cómo utilizar la tecnología. Un tercio de los encuestados menores de treinta años dijo que sería muy interesante poder tener una clase en la biblioteca en la que se les explicase cómo descargar libros electrónicos a dispositivos portátiles o cómo utilizar un lector electrónico o una tableta.

En conclusión, señala el artículo, el predominio de la edición en papel y la tasa tan baja de préstamos de libros electrónicos en las bibliotecas no quiere decir que los lectores jóvenes no tengan acceso a contenidos electrónicos de ningún tipo: un cuarenta y siete por ciento de los jóvenes lectores leen contenido electrónico en formato extendido como libros, revistas o periódicos, y un cuarenta por ciento dice pasar más tiempo leyendo del que pasaba antes gracias a la disponibilidad de los contenidos digitales.
 


GO BACK
 
SECCIONES
 ·  CONSEJOS
 ·  I+D DE LA LECTURA
 ·  INCLUSIÓN
 ·  Lectyo
 ·  NOTICIAS
 ·  NUEVA CADENA DEL LIBRO
 ·  PENSADERO
 ·  ¿QUÉ ES LA FUNDACIÓN GSR?
 ·  TODOS LOS CONTENIDOS
 © Developed by Amigot Interactive Agency - New York